Regeneración política

El proyecto de Miriam González para una nueva política en España: "Ni Gobierno ni oposición plantean un código de conflicto de intereses"

La presidenta de "España Mejor" apuesta por no pasar, de momento, a la política, pero no cierra la puerta.

Miriam González

Publicidad

"Hacemos propuestas sobre políticas públicas, pero no somos un partido político". Esa afirmación puede leerse en la web de la asociación "España Mejor". Su presidenta es Miriam González, abogada española y esposa de quien fue viceprimer ministro del Reino Unido, Nick Clegg. González evita responder directamente a la pregunta de si se plantea fundar un partido de centro, aunque deja una puerta abierta.. "Yo he estado trabajando dos años y medio en la sociedad civil, a tope, llevando por toda España un código ético de gobierno y lo que se observa con toda esa experiencia es que en cuestiones de limpieza ninguno de los dos partidos mayoritarios españoles, bueno, es que ninguno, ha firmado el código ético de gobierno-, señala.- Son cosas rutinarias que se hacen en un montón de países, no sólo nórdicos y anglosajones, sino en Bélgica, Portugal… Y eso lo teníamos que tener en España ya. Y antes ese inmovilismo es cuando yo empiezo a plantear que si no se mueven por la sociedad civil habrá que plantear un plan B más político y en eso estamos. Pensando cómo se pueden desatascar las cosas y es que no es de recibo que aquí sigan sin tener los políticos límites al poder".

Volviendo a la web de "España Mejor" seguimos leyendo lo que no es: "no somos un lobby, no somos un think tank. "'España mejor' siempre va a ser una asociación de la sociedad civil, -responde en Espejo Público-. Yo a nivel individual estoy planteando ¿necesitamos un plan B?, pues ahí estamos trabajando y entiendo que estas cosas habitualmente se esconden, no se dice nada, no se abre el proceso, pero mi impresión es que hay que hacer las cosas de una manera transparente y ahí estamos hablando, no sé si saldrá o no saldrá pero lo estamos haciendo con transparencia".

"Lo que quiero hacer es limpiar"

Miriam González no ve próxima una posible entrada en el PSOE ni en el PP. Sonríe cuando Susanna Griso le pregunta si se lo plantearía en caso de que le tentaran. "Pues no creo que tienten porque saben lo que quiero hacer, limpiar. Insisto a todos los que se prestan a vestir a los gobiernos diciendo que son más independientes, se lo he dicho hasta por escrito: tenéis que poner las mismas condiciones tanto en colectivo como individual, la limpieza del sistema, la regeneración del sistema, pero la de verdad, no de boquilla. Si es que son cosas sencillas pero esenciales: este país no lo podemos llevar a la siguiente fase económica, que es la de la subida de las rentas medias, si no se limpia el sistema. Toda la energía política está puesta en colocar a los suyos y luego defenderse de las acusaciones", responde la abogada.

No entiende que los partidos políticos en España no hayan planteado una legislación que regule los conflictos de intereses, especialmente con respecto a los familiares de quienes están en el poder. Sale en la conversación el "caso Begoña Gómez". "Empecé diciendo que lo que no me parecía normal es que no tuviésemos en España un sistema de conflicto de interés moderno y es una cosa facilísima. Nos lo lleva pidiendo la OCDE desde 1993. Aquí el problema no es la esposa ni el hermano sino los que tienen el poder. A un año y seis meses desde que salió este caso seguimos sin una legislación sobre conflicto de interés moderna, no la ha planteado el Gobierno pero tampoco la oposición. Porque es mucho mejor, para cuando ellos lleguen al poder, tener esos agujeros negros en los que luego van todos metiendo la zarpa", afirma González.

Reforma judicial

La presidenta de "España Mejor" y esposa de un político británico del Partido Liberal, González es especialmente crítica con nuestro sistema de gobierno del poder judicial. "De los 45 años que cumple el Consejo General del Poder Judicial, durante 40 no hemos cumplido con los estándares europeos del independencia judicial. Esto es algo gravísimo. Han bloqueado el PP y el PSOE la reforma del CGPJ durante décadas. Seguimos con esa reforma bloqueada. Lo que nosotros proponemos es que si los partidos políticos bloquean la reforma nosotros tenemos sistemas en nuestra Constitución para que se devuelva el poder de decisión al pueblo. Vamos a plantear una votación pública y vamos a ver cual de los dos modelos de reforma judicial que hay sobre la mesa cuál es por el que vamos a apostar", propone, recordando lugares como Suiza o California donde los referéndums populares son algo habitual para tomar decisiones políticas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad