Publicidad

Junts ha avisado de que su partido decidirá cuál será la relación con el Gobierno, en referencia a una posible moción de censura. "La decisión de lo que va a hacer Junts no la va a tomar nadie por Junts. La va a tomar Junts y la va a tomar el lunes en la dirección ejecutiva que está convocada", ha detallado la portavoz del partido.

El encuentro se celebrará "de acuerdo con el calendario previsto" el próximo lunes en el Espacio de coworking 'Les 5 Èlements', un lugar donde el partido catalán ya se ha reunido en otros actos. Una vez finalice, se prevé una rueda de prensa para valorar la actualidad política, aunque se desconoce quién comparecerá.

Juan Fernández Miranda, director adjunto de El Confidencial, ha hablado en Espejo Público para analizar la situación. Es la primera vez que Junts se abre a esa posibilidad. Sería el final del camino: convocar una moción instrumental con un candidato que satisfaga. Es más, esperamos a ver si la reunión con Zapatero es un día antes o después", ha indicado.

"El primer escenario sería cerrar las conversaciones en Ginebra y que el Gobierno se quede sin su apoyo. A partir de ahí, si no convocan elecciones se abre la vía de la moción de censura y habría que ver el posicionamiento del PP", ha añadido.

Sobre cuándo se podrían convocar elecciones, Fernández Miranda explica que desde el partido podrían tener dos fechas. "Creo que el límite para una moción estará en el final del 2025 y principios de 2026 en caso de que Sánchez no convoque elecciones", ha indicado.

Y sobre el candidato, "habría que ver qué candidato les gusta a los tres y que garantice que convocaría elecciones". S"in embargo, no hay nada decidido porque tendría que haber conversaciones entre Vox, PP y Junts", concluye.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad