Pobreza
Evitar el hambre a toda costa: "La carne viene putrefacta y así se la lleva la gente"
Cubren su necesidad de alimentarse haciendo un recorrido por contenedores frente a supermercados o restaurantes. Buscan alimentos que están destinados al vertedero. La 'ruta de las sobras' Son personas que hacen las llamadas 'rutas de las sobras'.

- Dina, madre de dos niñas que vive el drama de las colas del hambre: "Gracias a esto salimos adelante"
- El padre Ángel: "En las colas del hambre no son actores, sino familias y niños reales"
- Raúl Flores, coordinador de Cáritas, sobre las colas del hambre: "El perfil atendido es de hostelería o sector turismo"
- Vídeo: Terribles imágenes de una niña rogando por comida en medio del hambre extrema en Gaza
Publicidad
Comer productos caducados o de la basura para cubrir una necesidad tan básica como respirar. Es el último recurso de personas que a nuestro alrededor no encuentran otra forma de alimentarse. Su situación es extrema y podemos encontrarnos con ellos a diario aunque muchas veces nos pasen desapercibidos. El hambre les duele.
Sucede en muchas ciudades españolas cuando se pone el Sol. Comienza la lucha por llegar el primero al cubo de la basura donde el supermercado más cercano tira los productos a punto de caducar, ya pasados de fecha, o directamente en mal estado. Cuanto antes se llega, más probabilidades de conseguir un producto más 'fresco', si es que hay alguno. La periodista María Mateo ha acompañado a varios de estos peregrinos hambrientos.
"Cada uno coge lo que puede"
"Yo lo que más cojo es pan y ensaladas", expresa una mujer que noche tras noche recorre primero las calles del distrito madrileño de Vicálvaro. Tiene un mapa y un horario en la cabeza, con la ruta de las sobras que ansía. Continua por el barrio de Lavapiés: "Donde yo voy a buscar mis ensaladas". No le vale cualquier alimento puesto que dice ser celíaca e intolerante a la lactosa: "Es lo único que puedo comer".
Si no ha recolectado suficiente la mujer inicia una nueva expedición, la ruta de los hoteles. Recorre las calles de los barrios de Salamanca, Avenida de América y Argüelles, lleva ya más de medio Madrid pateado. Pese al intenso y nada agradable olor que se escapa de los cubos, ella asegura que en esta alternativa suele encontrar productos más limpios y mejor envasados. Si bien, expresa: "Lo revuelven todo y se vuelve putrefacto".
Cerca, una mujer admite que cobra una pensión de viudedad pero que con ella no puede cubrir las necesidades de los tres hijos pequeños que tiene a su cargo, que no saben que recoge comida de la basura, no quiere que se enteren. Muchas personas sienten vergüenza de verse en esa situación y no quieren acudir a las colas del hambre.
Otra mujer que también prefiere mantenerse en el anonimato no sale hasta bien entrada la noche: "Para que la gente no me vea", asegura. Numerosas ocasiones vuelve a su casa con las manos vacías.
"Me jodo y me aguanto"
A las 22:05 horas de la noche los productos ya escasean y cinco minutos más tarde, los cubos están prácticamente todos vacíos.
Un hombre recoge del suelo unas barras de pan, el único producto que ha desechado un supermercado esa noche, una cucaracha sale de debajo. Descarta acudir a otro establecimiento y se resigna con lo que tiene, al menos podrá llenar el estómago. Algunos colaboran y comparten su botín, pero no es su caso.
Otro 'afortunado' saca un queso de Camembert de un contenedor, caducó el día anterior, se muestra contento porque por supuesto que lo va a consumir: "No va a pasara nada".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Gema López desvela cómo se conocieron Irene Rosales y Guillermo, y pruebas de la nueva ilusión de la ex de Kiko Rivera: "Igual que yo"
-
Vuelve la 'mataviejas': detenida en A Coruña la asesina en serie condenada a 144 años por matar a ancianas
-
Daniel Guzmán cuenta lo que le pidió Verónica Echegui antes de su muerte: "Los últimos meses se desencadenó todo y fue muy rápido"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad