'Caso Koldo'
El currículum de José Luis Ábalos ¿Cuál era su profesión antes de la política?
Maestro de formación y político por vocación, José Luis Ábalos ha recorrido un largo camino desde las aulas de Torrent hasta los despachos del poder. Su nombre vuelve hoy a la actualidad con su declaración ante el Supremo, en un momento en el que su pasado y su ascenso político regresan al primer plano.

Publicidad
El día en que José Luis Ábalos ha vuelto a declarar ante el Tribunal Supremo, en Espejo Público hemos querido repasar la trayectoria de uno de los nombres más destacados del socialismo español en la última década. ¿Quién es realmente Ábalos y cómo llegó a ocupar algunas de las más altas cotas de poder en el Gobierno de España?
Diplomado en magisterio
José Luis Ábalos, de 65 años y natural de Torrent (Valencia), es diplomado en Magisterio. Su primera experiencia laboral llegó siendo apenas un estudiante de instituto: trabajaba en una tienda de souvenirs para ayudar en casa. Más tarde, pasó por una gestoría y también colaboró en la fábrica de muñecas artesanales que tenían sus padres.
Aunque llegó a ejercer como maestro de primaria, lo hizo durante solo tres meses. Después pidió una excedencia que, curiosamente, todavía mantiene. Pero su verdadera vocación estaba en otro lugar: la política.
De Torrent al Congreso de los Diputados
Su primer paso en este terreno lo dio en 1976, cuando se afilió al PSOE. Siete años más tarde, en 1983, logró su primer cargo relevante: jefe de gabinete del delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Desde entonces, su carrera fue escalando dentro de la administración autonómica hasta convertirse en secretario general de los socialistas valencianos. Ya en 2012 dio el salto a la política nacional, ocupando por primera vez un escaño en el Congreso de los Diputados. Su cercanía a Pedro Sánchez sería determinante en los años siguientes.
El actual presidente del Gobierno confió plenamente en él y le fue otorgando puestos de máxima responsabilidad. En 2017, Ábalos fue nombrado secretario de Organización del PSOE, uno de los cargos más influyentes dentro del partido. Solo un año después, en 2018, pasó a formar parte del Gobierno como ministro de Fomento, cartera que en 2020 se transformó en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del que también fue titular hasta su cese en 2021. Desde entonces, su figura ha estado marcada por la controversia y por los procedimientos judiciales que hoy lo devuelven a la primera línea mediática.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Evitar el hambre a toda costa: "La carne viene putrefacta y así se la lleva la gente"
-
Vuelve la 'mataviejas': detenida en A Coruña la asesina en serie condenada a 144 años por matar a ancianas
-
Daniel Guzmán cuenta lo que le pidió Verónica Echegui antes de su muerte: "Los últimos meses se desencadenó todo y fue muy rápido"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer
Publicidad