Vivienda
Las realidades alternativas de los jóvenes con la vivienda: "Era la única manera de independizarme"
Espejo Público ha entrevistado a Antonio, un joven profesor que ha optado por un estilo de vida diferente ante la crisis de vivienda que sufren especialmente quienes entran por primera vez al mercado inmobiliario.

- La agresión al periodista Javi Fuente en su reportaje de alquiler de vivienda a universitarios
- Buscamos piso para Sonia, separada de su marido por culpa del precio de la vivienda: "Siento impotencia y rabia"
- Jon Goitia, propietario de 15 pisos, cuenta a los jóvenes sus secretos para acceder a una vivienda
- Vuelve a ver al completo el reportaje del modo de vida alternativo, en ATRESPLAYER
Publicidad
El precio medio del metro cuadrado ha superado por primera vez los 2.000 euros. La escasez de oferta y los precios excesivos son dos hechos contrastados en la vivienda. Frente al modelo tradicional, en el que una hipoteca puede ascender a muchos cientos de miles de euros y los gastos mensuales derivados a muchos cientos, hay quienes optan por alternativas mucho más económicas, renunciando eso sí a no pocas comodidades.
Es el caso de Antonio. Su 'casa' le costó unos 22.000 euros, y sus gastos mensuales no alcanzan 150€. ¿Cómo es posible esta diferencia?
El protagonista del reportaje de Eriz Cerezo, Antonio, vive en una autocaravana en los alrededores de Madrid, no tiene un lugar fijo. Lleva viviendo de esta manera seis años.
Antonio es maestro. Reconoce que en su día vivía compartiendo piso, pero solo veía posible una vida independiente recurriendo a esta solución habitacional alternativa. Explica los motivos que le llevaron a decidirse y cómo aprovecha hoy en día su modo de vida: "En verano es cuando más lo aprovecho".
Los gastos, en detalle
"Luz, cero euros; agua cero euros también"
Las ventajas superan a los inconvenientes, según afirma él. Entre los beneficios están que este tipo de alojamiento está exento de impuestos como el de bienes inmuebles, o la tasa de basuras. También que los servicios como luz o agua resultan mucho más asequibles, o incluso pueden llegar a salir gratis: las placas solares, así como fuentes o grifos públicos, ayudan.
Sus gastos mensuales, incluido mantenimiento y gasolina de la autocaravana, unos 120 euros.
¿Puede permitirse una vivienda?
Sorprende que Antonio, después de este tiempo viviendo en el reducido habitáculo móvil, reconoce tener la capacidad de afrontar la compra de una vivienda, pero por el momento prefiere seguir ahorrando.
Profesionales del sector destacan todo lo positivo y puntos en los que se ahorra eligiendo esta opción. Sin embargo al mismo tiempo reclaman una mayor flexibilidad en la regulación y más espacios habilitados para este tipo de vehículos -vivienda.
"¡Qué bonita es la miseria!"
Juan Soto Ivars tras ver el reportaje denunciaba la idealización de decisiones que considera están motivadas por la precaria situación de los jóvenes y los obstáculos que encuentran en un mercado tan restringido para muchos, como hoy en día es el de la compra o alquiler de vivienda: "¡Qué bonita es la miseria!".
La abogada y escritora Rosa Belmonte no podía evitar añadir lo siguiente a las palabras de Soto Ivars: "Odio romantizarla (la miseria)".
"Si Antonio viviera en un país donde la gente puede acceder a la vivienda, su decisión me parecería bonita y romántica", sentenciaba Soto Ivars.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
"En un mes doblará el precio": el reto de hacer la compra con los frescos disparados con la Navidad en el horizonte
-
María José Catalá, alcaldesa de Valencia, tras sus polémicas palabras sobre el franquismo: "Salvó vidas en mi ciudad"
-
Nuevos datos sobre la muerte de la niña que acudió al dentista en Alzira: "La sedación no es habitual, se realiza en casos puntuales"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad










