JÓVENES Y VIVIENDA
Los jóvenes responden a los que les acusan de vivir mejor que sus padres y quejarse de no poder comprarse una vivienda
La sociedad pone la lupa sobre los jóvenes y hay quien piensa que viven por encima de sus posibilidades derrochando en gastos para luego quejarse de que no pueden acceder a una vivienda digna. Espejo Público contaba con dos jóvenes para conocer su punto de vista.

Publicidad
Hoy en el plató de Espejo Público, hemos contado de nuevo con la presencia de dos jóvenes para tratar sobre los temas que les conciernen. El debate de la vivienda es uno de los más recurrentes. De hecho, en redes sociales hemos visto una publicación en la que se critica que los jóvenes se quejen del precio de la vivienda mientras derrochan en gastos. “Lo siento pero no puedes quejarte del precio de la vivienda mientras financias un coche, vas cada semana a comprarte ropa, tienes el último Iphone y te dejas varios sueldos en irte de vacaciones a la otra punta del mundo. ¿La cosa está mal? Sí, pero hay que ser consecuente", son las palabras de un usuario de la plataforma X.
¿Una comparación justa?
Los jóvenes que han acudido al plató del programa han rebatido este argumento con datos. Jaime Chaves, graduado en Relaciones Internacionales, dice que “es un debate muy interesante porque es verdad que los jóvenes es algo que escuchamos todos los días”. En primer lugar, reconoce “el privilegio” que muchos jóvenes tienen: “Yo tengo el enorme privilegio, por ejemplo, de que mis padres han podido darme una educación y han podido darme una carrera. Pero, también es cierto que no se puede hacer la comparación de ‘no podéis acceder a una vivienda porque os vais de vacaciones o porque tenéis un móvil’".
Continuaba el debate con un dato: “Si los jóvenes con un sueldo medio en España ahorrásemos el 20% de nuestro salario para el alquiler, tardaríamos 16 años en poder pagar la entrada a una vivienda. Entonces, puedes estar 10 años sin comprarte un móvil o sin irte de vacaciones con tus amigos y aún así no podrás acceder a una vivienda”.
"Gastamos un 36% menos"
Hugo Pérez, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas, refuerza el planteamiento de Jaime. “Los jóvenes gastamos de media un 36% menos en términos reales que hace 17 años y un 46% en ocio y un 52% menos en transporte. El único gasto que ha aumentado ha sido la educación. Somos una generación que estamos más centrados en formarnos que en irnos de vacaciones y, además, yo creo que tenemos todos muy claro que si queremos irnos de vacaciones no tiene que ser con el subsidio del estado o con la ayuda de nuestros padres, sino con el fruto de nuestro trabajo”.
Por si no hubiese quedado clara su posición y planteamiento, aclaraban que se van a ir de vacaciones con los ahorros que han conseguido por sus medios. Nada de vacaciones pagadas por sus padres.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Desabastecimiento de antidepresivos en toda España: desesperación, viajes de 600 km y farmacias vacías
-
Una experta desvela cómo contabilizan las muertes por calor: "Con un sistema de vigilancia diaria de la mortalidad"
-
Gonzalo Miró, sobre los 'cool jobs': "Algunos políticos lo añadirían a su currículum: máster en probador de videojuegos"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad