Investigación abierta
Nuevos datos sobre la muerte de la niña que acudió al dentista en Alzira: "La sedación no es habitual, se realiza en casos puntuales"
La pequeña Lara acompañada de sus padres, acude a una clínica para la extracción de varios dientes de leche y ponerle unos implantes. Pero la tragedia se desata tras la sedación por vía intravenosa, procedimiento que la clínica no está autorizada a realizar.

Publicidad
Lo que debía ser una intervención rutinaria en el dentista se convierte en la peor de las pesadillas. La menor no logra recuperarse de la sedación, presenta vómitos, somnolencia y le cuesta respirar. Tras 4 horas en observación la clínica le da el alta pero la menor empeora y es trasladada al hospital en parada cardiorrespiratoria donde poco después fallece.
Los padres de la pequeña están destrozados. La dueña del centroha hecho las primeras declaraciones: “La niña se fue de aquí perfectamente, se empezó a encontrar mal después y no sabemos qué ha podido pasar. El anestesista no sabe qué ha podido pasar. Van a investigar el lote de las anestesias, si pudiera estar defectuoso”.
No sólo el caso de Lara está en el punto de mira, otra menor de 4 años acude a la misma clínica dental el mismo día. La niña, a la que también se le practica una sedación, comienza a tener los mismos síntomas; fiebre, vómitos y somnolencia y es trasladada gravemente al Hospital Clínico de Valencia en el que continúa ingresada. Sanidad ha suspendido de forma cautelar la actividad de la clínica. El lote de anestesia se está investigando y el anestesista ha sido interrogado.
Desciframos las claves de este caso
Alejandra Guerrero es ortodoncista pediátrica y hemos resuelto las dudas de este suceso en directo en el programa de hoy. La doctora Guerrero ha reconocido que “no es habitual la sedación en una clínica dental. Se realiza en casos puntuales de pacientes de difícil manejo o con una condición médica previa. Antes de este procedimiento es preferible siempre técnicas de manejo conductual”.
Pero hay más, Alejandra nos puntualiza dos aspectos clave: “El centro tiene que estar autorizado a realizar dicho procedimiento y el procedimiento siempre debe ser realizado y supervisado por el anestesiólogo”. El anestesista se encarga de ir a la clínica con el producto y “con los equipos pertinentes para realizar el procedimiento y con equipos de reanimación. Debe estar asociado a la clínica”, comenta la doctora.
¿Cuál es la diferencia entre un anestésico local y la sedación?
“Los anestésicos locales se ponen de manera localizada y sedación endovenosa que va a afectar a diferentes sistemas del paciente. Esto hace necesario que el paciente esté todo el tiempo supervisado”. Además señala que hay muchas denuncias por este tipo de operaciones a menores: “Hay ocasiones en las que sí se está dando exceso de intervenciones en los más pequeños. De hecho, está altamente demandado en el Colegio de Dentistas, pero no siempre está contraindicado”.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Las realidades alternativas de los jóvenes con la vivienda: "Era la única manera de independizarme"
-
La llamada de atención de Juan Soto Ivars sobre el bullying escolar: "Hay que perseguir a los que pegan y a los que miran con la misma pena"
-
La experiencia de Juan Soto Ivars en el dentista, por la menor fallecida tras un tratamiento: "Tuvimos un accidente con mi hijo"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad










