ULTIMA HORA FISCAL

El exfiscal Salvador Viada: "Mezclar el supuesto fraude de la pareja de Ayuso con el camino procesal del fiscal general no tiene sentido"

El exfiscal del Tribunal Supremo Salvador Viada cree que la causa contra el fiscal general del Estado es un asunto "objetivamente sencillo que es creer o no creer a determinados testigos o a determinados documentos".

El exfiscal del Tribunal Supremo, Salvador Viada.

Publicidad

El exfiscal del Tribunal Supremo, Salvador Viada, ha analizado las reacciones que está dejando la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo a Álvaro García Ortiz. El Supremo ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a 2 años de inhabilitación y a 7.200 euros de multa por un delito de revelación relacionado con la filtración de datos personales de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y secretario general del PSOE-M, Óscar López, ha reaccionado diciendo que "Ayuso es intocable" y que de alguna manera el Tribunal Supremo es su brazo armado y que trabaja para facilitarle la vida.

Defiende Viada que López "está combatiendo en clave política para combatir a Ayuso como rival politico". Cree que está usando la sentencia de manera incorrecta porque "nada tiene que ver lo que se ha juzgado con el fraude fiscal cometido presuntamente por González Amador. No tiene nada que ver, estamos hablando de cosas diferentes, desencadena la histeria momentánea al intentar desmentir lo que sale allí".

"Si González Amador es culpable le condenarán pero mezclar las dos cosas o tiene sentido"

Insiste el magistrado en que el supuesto caso de fraude que habría cometido la pareja de Ayuso nada que ver con el camino procesal de González Amador, que es algo que está en marcha. "Si es culpable le condenarán pero mezclar las dos cosas no tiene sentido". Recuerda además que "el proceso contra el Fiscal General del Estado es por una filtración que vulnera gravemente los derechos procesales".

"Hablamos de un asunto sencillo que es creer o no a determinados testigos"

Considera que hay que esperar a leer la sentencia para analizar la causa completa. "Da la sensación que el delito que se le reprocha al fiscal general está ligado a la nota en conjunción con el comunicado". Para Viada estamos hablando de un asunto "objetivamente sencillo" que es creer o no creer a determinados testigos o a determinados documentos.

"En este procedimiento ha habido varios bienes jurídicos lesionados"

Quiere resaltar "el coraje y valor de algunas personas en este procedimiento como Almudena Lastra" que viene del entorno del PSOE y que ha sido vocal del CGPJ y "ha dicho la verdad y se ha jugado el bigote en este asunto diciendo lo que tenía que decir". Establece también que "la UCO se la jugaba a lo grande y han tenido que soportar a unos cuantos fiscales o no fiscales que estaban imprecándolos mientras estaban declarando".

Pone en valores a los fiscales que han sostenido la acusación, entre los que se encuentra. "En este procedimiento ha habido varios bienes jurídicos lesionados y varias personas han demostrado su coraje".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad