Crisis ferroviaria
Un portavoz de guardias civiles critica las afirmaciones de Óscar Puente en la última crisis ferroviaria: "Nadie había empezado la investigación y ya hablaba de sabotaje"
Daniel timón, portavoz de la AUGC, intervenía en 'Espejo Público' para compartir la postura de todos los agentes que representa su asociación. Entienden precipitadas las declaraciones del ministro de Transportes Óscar Puente sobre el incidente en las líneas de trenes de alta velocidad del pasado lunes.

- El presidente de Renfe, tras el caos en los trenes: "Tenemos mucho que mejorar pero no se pueden vigilar 24 horas 15.000 kilómetros de red"
- Juan Bravo carga contra el Gobierno por el caos ferroviario: "Lo realmente criticable es que prefieran el relato antes que la solución"
- El comentario de Juan Soto Ivars sobre el caos del AVE: "La gente está cabreadísima, sobre todo si te ha tocado estar en el vagón de Los Morancos"
Publicidad
La mañana del lunes cinco de mayo se producía un nuevo incidente en la red ferroviaria española. Trenes parados en mitad de la nada, retrasos y miles de personas atrapadas en ellos o guardando horas de espera en numerosas estaciones de la geografía nacional. Caos ferroviario.
El portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Daniel Timón, subrayaba la importancia de que se permita trabajar con independencia y libertad a los investigadores de la Guardia Civil.
Daniel es claro desde el primer momento y las palabras del ministro de Transportes, Óscar Puente, sorprendieron por la seguridad con la que casi dictaba sentencia sobre lo ocurrido "apenas habían llegado los agentes, seguramente la patrulla más cercana".
"Nadie había empezado la investigación y ya hablaba de sabotaje", sentenciaba el portavoz de guardias civiles.
"Un robo de los habituales"
Los agentes iniciaron una investigación como en tantos otros casos similares que ya han ocurrido. Abordaban los hechos como un robo de cable. Daniel Timón, aunque adelantaba que no tiene detalles de la investigación en curso, reforzaba esta tesis por las características generales del incidente: "Tanto los indicios como la incidencia de este tipo de robos en la zona de Castilla-La Mancha, da toda la sensación de que es un robo sin lugar a dudas".
"Un robo de los habituales", continuaba el portavoz de la AUGC, que al mismo tiempo denunciaba la escasez de medios personales y técnicos para cubrir la gran extensión que representan las líneas: "Ese día había tres patrullas en un área aproximada de 3.500 kilómetros cuadrados, y 22 poblaciones".
Atados de pies y manos
Daniel Timón afirmaba que ante ese escenario no pueden ejercer plenamente su labor: "El principio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que es el de prevención y reacción, no lo podemos cumplir. Actualmente la Guardia Civil tiene ese grave problema de personal".
Cambios en el modus operandi
Teniendo en cuenta esos indicios de los que hablaba Daniel Timón, los hechos que causaron la importante avería del lunes concordarían con lo que ha advertido en los últimos tiempos la Guardia Civil. Los robos de cable para obtener cobre y venderlo al peso en el mercado negro han cambiado. Son mucho más numeroso, pero los delincuentes sustraen menores cantidades: "Adif tiene la posibilidad de detectar ese tipo de robos, entonces es un robo rápido en el que no se llevan muchos kilos".
"No se trata de llevarse muchos metros de cobre, sino muchas veces", explicaba el portavoz de guardias civiles para sustentar su análisis, con el que al mismo tiempo contradecía la versión de sabotaje del ministro Puente.
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad