Caos en los trenes
Juan Bravo carga contra el Gobierno por el caos ferroviario: "Lo realmente criticable es que prefieran el relato antes que la solución"
El sabotaje afectó a unos 10.700 pasajeros y provocó la interrupción de más de 30 trenes. Uno de los más afectados fue el AVE de regreso a Sevilla, donde viajaba el propio Bravo.

Publicidad
El caos ferroviario que paralizó la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla durante el domingo ha desatado una oleada de críticas hacia la gestión del Gobierno. Entre ellas, las del vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, quien ha acusado al Ejecutivo de esconderse detrás de discursos vacíos y eludir su responsabilidad con los miles de viajeros atrapados durante horas.
"Yo creo que en todo caso debería ser el ministro del Interior, Marlaska, el que tendría que dar las explicaciones de por qué le roban el cable", declaró Bravo en Espejo Público, subrayando que el problema no es el robo en sí, sino la incapacidad del Gobierno para actuar con eficacia. "Lo que no conocemos es la incompetencia del Gobierno para dar respuesta a la gente que se va a quedar atrapada", añadió.
Miles de pasajeros atrapados
El sabotaje afectó a unos 10.700 pasajeros y provocó la interrupción de más de 30 trenes. Uno de los más afectados fue el AVE de regreso a Sevilla, donde viajaba el propio Bravo. "Nuestro trayecto era de dos horas y cuarenta minutos y hemos estado nueve horas. Se ha ido parando a lo largo del trayecto varias veces y hemos estado más de una hora parados en muchos momentos".
Según explicó, la única información oficial recibida fue que "había robado cable" y que tardarían "5 o 6 horas", lo que finalmente se cumplió, aunque sin más detalles ni alternativas viables.
Una mala organización
Para el dirigente del PP, el trato a los pasajeros fue inaceptable. "Había personas mayores, personas con niños, que estuvieron ahí nueve horas. Lo único que hubo de alimento fue un poquito de agua para las personas que lo pedían". Y apuntó que "podrían haber dado la opción de un autobús", ya fuera hacia Sevilla o hacia las paradas intermedias. Bravo también denunció las consecuencias colaterales una vez que los trenes comenzaron a moverse. "No había metro, no había Cercanías y a partir de ahí, todo lo que derivó".
Mentira tras mentira
En su intervención, también criticó la respuesta del Gobierno ante el reciente apagón eléctrico. "El Gobierno anunció que teníamos el mejor sistema energético, el mejor sistema eléctrico, y se cayó como no había pasado que nosotros recordemos".
Una subida de impuestos desde 2018
Finalmente, cargó contra la actitud del Ejecutivo hacia la oposición: "¿De verdad les parece mal que se diga desde el Partido Popular que queremos una España que funcione? Hacemos propuestas, planes, no nos escuchan, nos expulsan de las reuniones y luego lo copian cuando se demuestra que es positivo", señala.
Y concluyó con una crítica directa a la presión fiscal impuesta por el Gobierno. "¿Sabe que los españoles han pagado 140.000 millones de impuestos más en el año 2024 que en 2018? Un 42% más. ¿Sabe que en los tres primeros meses del año todos nosotros hemos pagado 9.000 millones de euros más?".
Más Noticias
-
Dos expertos debaten en Espejo Público sobre el apagón: "No podemos cerrar siete reactores nucleares de golpe"
-
Francisco de la Torre, alcalde de Málaga: "Han venido a EEUU para conocer el AVE, es importante que no perjudiquemos esa marca España"
-
"El hueco de tensión era más largo de lo que se podía asumir" explica el experto energético Jorge Morales sobre el apagón
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad