Puente trenes
Las otras crisis ferroviarias de Óscar Puente: media docena en el último año, y nuevos retrasos
Repasamos algunas de las crisis ferroviarias que hemos sufrido en España en los últimos meses.

- Yolanda Díaz, sobre la crisis de los trenes: "Tenemos un grave problema de infraestructuras en España"
- El presidente de Renfe, tras el caos en los trenes: "Tenemos mucho que mejorar pero no se pueden vigilar 24 horas 15.000 kilómetros de red"
- Susana Díaz, crítica con la situación de la red ferroviaria tras el último incidente: "El mantenimiento de la infraestructura ha sido secundario"
Publicidad
En el último año España ha sufrido las consecuencias de seis grandes crisis en el sector ferroviario. En lo que llevamos de 2025 ya van unos cuantos incidentes y 2024 tampoco se quedó atrás. Vamos a recopilar los fallos, averías e incidentes desde que el actual ministro tomó la cartera.
La era de Puente
Desde el 21 de noviembre de 2023 Óscar Puente es Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, han sido 18 meses plagados de percances en la red ferroviaria principalmente. El verano de 2024 fue una pesadilla. Averías masivas en los trenes de alta velocidad en Alicante, Sevilla o en Chamartín en el Talgo Avril. Casi 500 personas atrapadas unas tres horas en pleno agosto con los termómetros llegaban casi a 50 grados. Un verano accidentado donde también se registraba una avería en la estación de Santa Justa en Sevilla, le sigue un descarrilamiento de un tren de mercancías y otros incidentes menores. No había semana sin imágenes de pasajeros encerrados en los vagones o tirados en las estaciones tras horas de retrasos. Tras un julio y agosto muy accidentado el ministro pedía disculpas a los afectados pero advertía que mantener las anteriores indemnizaciones por retraso sería un suicidio económico para Renfe: "No podemos seguir manteniendo este compromiso de puntualidad".
En 2023, Renfe recibió más de 353.000 reclamaciones, un 86% más que en 2019. Esta situación llevó a la compañía a cambiar las indemnizaciones en su política de puntualidad. Hasta que empezó el verano Renfe se comprometía a abonar el 50 % del billete de alta velocidad o larga distancia si el retraso superaba los 15 minutos y el 100 % del precio cuando el retraso superaba la media hora. El nuevo sistema de pago por retraso recorta las compensaciones económicas, se pagará la mitad del billete en retrasos de más de 60 minutos y sólo se abonará el 100 % si el tren llega más de 90 minutos tarde.
Un verano complicado
Las vacaciones veraniegas de 2024 fueron muy accidentadas en el transporte ferroviario. Fueron meses de Caos y retrasos por eso el Partido Popular pedía la comparecencia en el Senado de Puente. El 23 de agosto de 2024, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, compareció en una sesión extraordinaria de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible para dar explicaciones y tras recordar que los problemas venían de atrás, antes de que el PSOE llegará a Moncloa, decía que "el tren vive en España el mejor momento de su historia" y lo repetía en varias ocasiones para reafirmarse.
Del descarrilamiento a la DANA
Dos meses después, el 19 de octubre de 2024, descarrila un tren en Madrid entre las estaciones de Chamartín y Atocha. Puente explicaba que "un trabajador del centro de control de Adif toma la decisión de desviarlo a una de las vías". Un tren Avant sin pasajeros descarriló en el túnel que conecta las estaciones madrileñas y se tomó la decisión de desviar el tren hacia una vía secundaria para provocar su descarrilamiento intencionado, evitando así una posible colisión con otro convoy. El incidente cortó el servicio de alta velocidad afectando a miles de pasajeros y provocando la cancelación de numerosos trenes durante esos días.
La retirada del tren accidentado fue una operación compleja que se llevó a cabo durante las noches para no afectar al servicio ferroviario. Los trabajos comenzaron el 5 de noviembre y concluyeron el 9 de diciembre de 2024, tras un mes de labores nocturnas en las que se desmontó el tren en piezas debido a la imposibilidad de utilizar grúas en el interior del túnel. Luego llegó la DANA y más problemas. El agua bloqueó carreteras y vías durante semanas.
Otro "Annus horribilis"
Este año no ha empezaba mejor respecto a las incidencia ferroviarias. Un fallo informático dejó inoperativos los Talgo que unían Madrid con Galicia, Asturias, Zaragoza, Barcelona y con el corredor mediterráneo. Según el ministro fue un efecto 2.000 en pleno 2025. El fallo informático ocurrió el 1 de enero de 2025, alrededor de las 7:00 de la mañana. La causa fue un problema de comunicación entre el sistema de control y los cargadores de baterías, relacionado con el cambio de año, lo que impidió el funcionamiento de estos trenes. Unos 28 servicios previstos y 14.100 viajeros se vieron afectados ese día.
Pase lo que pase Puente se defiende y tira balones fuera. Según SEOPAN, sólo para solventar la congestión de las instalaciones actuales serán necesarios 78.000 millones de euros para que carreteras y trenes funcionaran mejor. Pero de momento lo que tenemos es esta realidad.
Más Noticias
-
Ricardo, vecino de la finca de los horrores en la que han encontrado 33 perros en malas condiciones: "Nos tiraba las heces de los animales en los buzones"
-
Anabel Pantoja responde a las críticas recibidas por su nuevo contenido en redes sociales: "Yo creo que ya ha perdido el norte"
-
Susanna Griso frena en seco una discusión entre Susana Díaz y Elisa Beni: "Ser periodista no te provoca amnesia"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad