incendios
Un inspector jefe de Policía analiza el dispositivo de seguridad de la visita de Pedro Sánchez a Cáceres
Espejo Público comentaba la llegada del Presidente del Gobierno a Cáceres, una de las provincias actualmente más afectadas por la problemática de los incendios en el país, y hablaba con Serafín Giraldo para saber en qué consiste el dispositivo de seguridad que acompaña a Sánchez.

- Última hora incendios en España: La superficie arrasada en España equivale al tamaño de la isla de Mallorca
- Directo: Pedro Sánchez viaja hoy a Jarilla y Molezuelas para evaluar sobre el terreno la devastación de los incendios, en streaming
- Vecinos de Cáceres, indignados ante el abandono de las autoridades durante los incendios: "Aquí no ha venido nadie"
- Sigue toda la información de los incendios, en ATRESPLAYER.
Publicidad
Espejo Público comentaba la próxima visita del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a una de las zonas afectadas por los incendios. Después de acudir a León y Ourense, este martes 19 de agosto llega a Cáceres. Una provincia donde el incendio de la localidad de Jarilla se ha convertido en uno de los más graves del verano, incluso extendiéndose hacia Salamanca.
Esto deja en el aire el debate sobre cuáles son los peligros a los que se enfrenta el Presidente, después de lo que sucedió en situaciones anteriores como en su visita a Paiporta (Valencia), con motivo de la Dana. Serafín Giraldo, inspector jefe de Policía Nacional, explicaba en el programa cómo es el procedimiento que se realiza antes y durante la llegada del Presidente a las zonas afectadas. Un dispositivo de seguridad que "obedece a un protocolo que se suele hacer en todos los viajes". Este, según indicaba, se divide en dos partes.
Un dispositivo dividido en 2 fases
Por un lado, una fase de logística que se realiza de forma previa: "Hay agentes que se desplazan al lugar para ver los peligros". En este caso, Serafín hacía referencia a dos: "El propio incendio, por tanto irá a una zona donde ya se haya extinguido (...), y el peligro real que son las personas del propio pueblo donde vaya y que puedan estar algo enfadadas, quieran acercarse al Presidente, quieran recriminarle o quieran pedirle algo". Este último, expresaba, "es el principal peligro que puede tener el Presidente en este viaje. (...) Entiendo que con esa fase de estudio del operativo esto quede un poco disminuido".
Por otro lado, una fase de ejecución, que consiste en la realización del propio viaje. En relación a ello, "el Presidente siempre va acompañado y protegido por 3 círculos de seguridad". El experto revelaba que se organizan de la siguiente forma:
- Un círculo de protección, el más cercano a Sánchez. Está compuesto de unas 8 o 10 fuerzas de seguridad y su función es evacuar en caso de peligro.
- Uno de vigilancia, un poco más alejado al Presidente. Conformado por unas 30 o 40 personas y que sirve para responder ante una agresión.
- Uno de observación, donde se agrupan los francotiradores, personal uniformado, etc. "Desconozco la cantidad de personas, depende un poco del viaje y de las circunstancias", manifestaba Serafín.
A modo de resumen, indicaba que "con 40 o 50 personas que puedan rodear al Presidente en estos tres círculos sería mas que suficiente".
Sánchez estará bien acompañado
El presentador Miquel Valls le preguntaba también por el tema transporte. Sobre ello, el inspector decía que "posiblemente ya haya ido personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para hacer el recorrido que va a hacer el Presidente" y que, lo más probable, es que Sánchez acuda hasta allí en un vehículo oficial. "Una comitiva de entre 3 y 5 vehículos, y, una vez que llegue a ese lugar, personal uniformado realizará los oportunos cortes de carretera", agregaba. Asimismo, compartía que no se suelen utilizar helicópteros en este tipo de dispositivos, sino que es más común el uso de drones.
"No estoy criminalizando a los vecinos"
Por último, se disculpaba con los afectados y las víctimas de estos incendios por su lenguaje técnico, y por referirse a los vecinos como un peligro para esta visita. El propio Serafín también sufre de muy cerca las consecuencias de esta dura realidad que vive el país y es que, confesaba, su pueblo (Sarracín de Aliste, Zamora) se ha salvado de los incendios únicamente gracias a la labor de "4 o 5 agricultores que han hecho cortafuegos alrededor". Concluía sincero: "No estoy criminalizando a los vecinos, estoy diciendo que los vecinos estamos, y hablo ahora en primera persona y como particular, bastante enfadados. Por tanto, cualquier político que llegue a esta zona, y sobre todo a mi pueblo, yo sería el primero que le recriminaría ese abandono que tenemos".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad