Entrevivsta
Josema Yuste se explaya en Espejo Público: "En el cine no me llaman por lo que pienso"
El actor y presentador José María 'Josema' Yuste ha visitado el plató del programa para responder a las preguntas de Susanna Griso. El cómico se ha mojado sobre los temas más candentes de la actualidad y ha dado su opinión sobre la situación actual del cine en España.

Publicidad
El actor español Josema Yuste ha reflexionado sobre la fugacidad de los contenidos en la sociedad actual así como la incomparable competencia, mucho mayor hoy en día, a la que se enfrentan los artistas. Se muestra muy agradecido a la lealtad de su público.
"Cualquier cosa, lo bueno y lo malo, pasa rápido", expresaba.
"Que Dios nos Coja Confesados" es el título de su última obra de teatro. Una frase que Susanna le hace relacionar con esta actualidad tan convulsa que vivimos, de la que rechaza frontalmente las injusticias y las mentiras.
Tener 'las puertas abiertas' de muchos proyectos gracias a su "potente tarjeta de presentación", que forjó en la televisión de hace 40 años como mitad del dúo cómico 'Martes y Trece', es algo que agradece.
"Un ciudadano ejemplar"
El cómico lamentaba que "todo está teñido por la política", incluido el mundo en el que se desenvuelve desde hace más de cuatro décadas. Reconoce que no tener pelos en la lengua le ha podido pasar factura profesionalmente.
A riesgo de parecer pedante se define a sí mismo como "un ciudadano ejemplar": "Me da igual, es que lo soy. Yo no he robado, yo no miento, yo no engaño, yo no traiciono. Soy un ser humano, tengo mis defectos lógicamente".
"No mezclemos la política con el arte"
Niega contratar, o dejar de hacerlo, a nadie por su ideología o procedencia. Solo exige profesionalidad y un trabajo realizado de la mejor manera posible.
Las abundantes manifestaciones de buena parte del sector cultural español en favor de Palestina, desde Javier Bardem a Miguel Ríos, pasando por Pedro Almodóvar, le hacen reflexionar sobre la escasa insistencia por su parte en la condena al grupo terrorista Hamás. Aboga por una postura más "equilibrada" a su entender.
También rechaza las poco mencionadas "locuras" de Vladimir Putin en Ucrania y sus provocaciones a Europa. Se posiciona al respecto: "La gente es muy valiente en unos aspectos y quizás se calla, o es más cobarde en otros (...) Están en su derecho".
"Los Goya están muy politizados"
La polarización cada vez más extendida le lleva a destacar la dificultad que conlleva moverse en la gama de los grises: "Negro o blanco, es lo fácil y lo que no te va a implicar ningún problema".
"No pregunto. Yo no pido el carnet a nadie"
Susanna Griso compartía el testimonio de varios amigos actores, que se ven perjudicados de no acudir a ciertas movilizaciones. Lo consideraba perfectamente posible Josema Yuste que iba más allá en su opinión: "Lo vemos en los Goya claramente, están muy politizados".
Después de hacer un alegato por una cultura despolitizada "ya sea cine, teatro o televisión", hacía pública una impresión que le ha causado su propia experiencia y que le inspira tristeza: "En el cine no me llama prácticamente nadie por lo que pienso".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Jan, 21 años, tres hijos, y "técnicamente" okupa: "El alcalde me corta el agua y amenazan con quitarme a los niños"
-
Laurinda, la gallega que se ha convertido en viral tras pelearse con una vecina: "Ahora pasan por mi lado mi lado y me llaman loca"
-
Las discrepancias entre un profesor de Derecho Constitucional y un magistrado sobre el caso Begoña: "Son manifestaciones delirantes, paranoicas"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad