Ladrones de información
Los hackers venden por 300€ la información de nuestros relojes inteligentes: “Me tiene controlado en todo momento”
Los wearables, conocidos como pequeños aparatos electrónicos que se pueden llevar puestos, generan más de un billón de datos al año y son muy preciados en el lado oscuro de internet.

- Datos médicos por mil euros en el mercado negro. Los historiales clínicos, objeto de deseo de los ciberdelincuentes
- La Inteligencia Artificial que predice tus enfermedades 20 años antes, beneficios e inconvenientes: "Los datos son muy personales"
- Descubre si tus datos están filtrados en la dark web en solo tres pasos gracias a esta nueva herramienta de Google
- Vuelve a ver el reportaje del robo de datos, en ATRESPLAYER
Publicidad
Relojes, pulseras o anillos, son algunos de los accesorios que desde hace años se han puesto de moda. Son conocidos como wearables, pequeños aparatos electrónicos que se pueden llevar puestos. Para los deportistas es un dispositivo muy valioso que captura todo tipo de datos: sueño, frecuencia cardíaca, vitalidad e incluso el estrés que podemos tener en un sólo día. En el gimnasio Roxzone OG de Madrid realizan clases de lunes a sábado durante toda la jornada. Allí, la gran mayoría de los usuarios utilizan este tipo de dispositivos para controlar sus entrenamientos. “Hay gente que, realmente, se obsesiona mucho con todo lo que le marca el reloj”, explica una fan del deporte. Hay quien incluso lo utiliza las 24 horas del día y sólo se lo quita para cargar. “No puedo vivir sin él”, explica.
"Estamos geolocalizados en todo momento"
Estos sensores que ponemos en nuestra muñeca, toman nota de todo: de pasos a pulsaciones, de horas de sueño a estrés. “Te viene la calidad del sueño: sueño ligero y profundo. Me tiene controlado en todo momento”, explica un usuario mostrándonos sus estadísticas. Incluso, estos wearables, geolocalizan a la gente: “Tengo aquí un mapa donde me indica el recorrido que he realizado. Estamos geolocalizados en todo momento”. Hay quien incluso nos enseña todo con más detalle y lo dice de una forma clara: “Con estos relojes no hay lugar a duda, te chiva todo este dispositivo”.
Cada cifra es un fragmento de nuestra salud convertido en dato digital. Ahora unos hackers prometen pasar la información de los relojes directa a un ordenador para hacer hacer uso fraudulento de estos. El equipo de Más Espejo, se ha puesto en contacto con uno de estos hackers, que promete aparentemente lo imposible: “Una vez ingresemos a la base de datos, podremos recuperar fácilmente todos los datos que necesites. Es un dispositivo altamente vulnerable. Podemos recuperar los datos fácilmente en 3 o 4 horas.” Nos asegura que recuperar estos datos nos saldrá por 350€. Unos precios que pueden estar por encima de los 500€.¿Dónde van a parar los datos de nuestro reloj?
Entre algoritmos y acuerdos ocultos, nuestros datos de salud se vuelven mercancía. Así lo explica Samuel Parra, fundador de ePrivacidad, “la intención es vender estos datos en el mercado negro, porque lógicamente su venta está prohibida. Su objetivo único es lucrarse”.
Esta información se filtra a empresas privadas, clínicas que hacen un mal uso. “La persona que adquiere estos datos, tiene el objetivo de dirigir publicidad a ti en concreto relacionada, por ejemplo, con un medicamento específico o incluso animándote a acudir a una clínica”, explica Parra experto en ciberseguridad. Jose Javier Pastor, conocido en internet como Hackaviss explica que “por tener un dispositivo inteligente, no significa que 100% vayamos a estar expuestos”. Es por eso por lo que se recomienda un uso adecuado de los mismos. Sin embargo, hay múltiples empresas vulnerables a que sus datos sean expuestos en el lado oscuro de internet. “Esta información, una vez se consigue, se suele publicar en diferentes foros de la deep web y se venden al mejor postor”, cuenta Hackaviss en Más Espejo. “Los datos que más interesan son todo lo que tiene que ver con la salud: el oxígeno en sangre, nuestra frecuencia cardiaca… Si nuestro reloj está adquiriendo información de posibles enfermedades que nosotros podemos llegar a tener; esta información muchas veces se puede llegar a vender a aseguradoras, por ejemplo”, cuenta este forense digital. No es sólo deporte, ni salud. Es control, es intimidad en juego.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Pilar Vidal se sincera sobre su problema en la cama: "Yo con la penetración no siento nada"
-
Nuevos datos sobre la muerte de Mario Biondo: "Es una cosa de la que Raquel Sánchez Silva ya era conocedora"
-
La queja de un empresario al aumento del permiso por fallecimiento: "Los políticos, sin haber pagado una nómina en su vida, se dedican a demonizarnos"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad