Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial que predice tus enfermedades 20 años antes, beneficios e inconvenientes: "Los datos son muy personales"

La Inteligencia Artificial es una tecnología que ya está cambiando el Mundo y con esta última herramienta puede traer una verdadera revolución a la Medicina y la Salud. El último avance tiene unas tasas de éxito sorprendentes.

Inteligencia Artificial, enfermedades a 20 años

Publicidad

Los expertos a cargo del desarrollo de esta herramienta fueron los primeros sorprendidos. Su tasa de éxito alcanza el 70%. Promete ser una auténtica revolución. ¿Querría usted saber si padecerá un cáncer en 2045?

Esta Inteligencia Artificial se ha entrenado cotejando los historiales médicos de 400.000 pacientes del Reino Unido, sus estilos de vida y condiciones de salud, y validado con registros clínicos de más de dos millones de ciudadanos de Dinamarca.

Las proyecciones que realiza esta IA son comparables a las previsiones meteorológicas, aunque estas últimas con una tasa de acierto muy superior.

Los beneficios potenciales que puede aportar parecen evidentes, sin embargo muchos le ven las orejas al lobo tras este sistema. Dudan que pueda tener consecuencias muy negativas los datos acaben en manos de terceros y que se genere un perjuicio a los pacientes. Hay quien teme que las empresas nieguen servicios o impongan sobrecargos a personas cuyos riesgos sean mayores. Por ejemplo un banco podría denegar un créditoo una aseguradora no ofrecer coberturas a un cliente.

"Hay que ser muy cuidadosos. Los datos de salud son de los que más hay que proteger", expresaba un ciudadano al ser consultado.

"No estamos ante una predicción como tal"

Sergio Retuerto, experto en IA, explicaba que este sistema a día de hoy no está ofreciendo certezas absolutas. Esta Inteligencia Artificial no es capaz de asegurarte "si en 2036 vas a tener un problema". Lo que hace este 'supercerebro' es un informe de probabilidades de padecer dolencias a futuro, eso sí, con un porcentaje muy considerable de acierto.

El experto empleaba el ejemplo del tabaco, para ilustrar que los condicionantes aumentan las probabilidades de sufrir algunas enfermedades, pero esto resultaba evidente a los presentes, sin embargo Susanna Griso hacía un matiz importante: "Cuánta gente sabe que el tabaco mata y sigue fumando (…) Pero si la IA te dice que en diez años te vas a morir de un cáncer de pulmón igual te lo piensas".

¿Qué datos utiliza esta IA?

El periodista Miquel Valls se preguntaba por los datos a los que va a tener acceso este sistema, preocupado por la privacidad de los mismos, pero Sergio le tranquilizaba asegurando que actualmente la información sanitaria cuenta con un elevado niel de seguridad: "Los datos personales son muy personales", decía al mismo tiempo que afirmaba que los hospitales solo comparten datos estadísticos en forma de números que en ningún caso van asociados a un nombre y unos apellidos o un documento identificativo.

El debate está servido sobre si esta IA se asemejaría o no a las artes adivinatorias o a los análisis del ADN. También permanecen las dudas sobre si los datos están protegidos frente a ataques informáticos y todo las repercusiones que tendría que trascendiera el historial médico a futuro de una persona.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Inteligencia Artificial, enfermedades a 20 años

La Inteligencia Artificial que predice tus enfermedades 20 años antes, beneficios e inconvenientes: "Los datos son muy personales"

La Inteligencia Artificial es una tecnología que ya está cambiando el Mundo y con esta última herramienta puede traer una verdadera revolución a la Medicina y la Salud. El último avance tiene unas tasas de éxito sorprendentes.

La hija de Maragall.

Cristina Maragall, hija de Pascual Maragall: "Lo que más me duele es ver imágenes de mi padre de hace años"

La hija del exalcalde de Barcelona y expresidente de la Generalitat habla sobre cómo ha cambiado su vida y la de su familia desde que a su padre le diagnosticaron Alzheimer hace 18 años. "Implica una dedicación de 24 horas", asegura.