Robo de datos clínicos

Datos médicos por mil euros en el mercado negro. Los historiales clínicos, objeto de deseo de los ciberdelincuentes

Accedemos a anuncios de historiales clínicos robados en distintos hospitales del mundo. El sector sanitario es uno de los más atacados por los delincuentes informáticos, por delante del robo de datos bancarios. Los organismos sanitarios están obligados a emplearse a fondo en ciberseguridad

Raúl García.

Publicidad

Revise su historial clínico. Además de sus datos personales, en él encontrará, como es lógico, todas las afecciones que ha padecido en su vida hasta el día de hoy. ¿Compartiría esa información con un desconocido? ¿La compartiría con un amigo?, ¿La compartiría con alguien? Pues es posible que esa información haya acabado en la “dark web” y esté a disposición de quien quiera pagar por ella. ¿Y qué le importan a cualquiera mis datos médicos?, puede preguntarse. Los suyos no son los únicos. Cuando los ciberdelincuentes roban historiales clínicos lo hacen por miles. Y la información es dinero.

Más robos de datos médicos que de información bancaria

Según la Agencia de la UE para la ciberseguridad (ENISA), el 8% de los robos de datos corresponden al sector clínico. Por delante incluso del sector bancario. Francisco Valencia, CEO de Secureit, una empresa de ciber seguridad que trabaja en la protección de hospitales, confirma que el ámbito sanitario es uno de los más atacados. ¿Y para qué?: “Supongamos que atacan a un hospital y roban los datos de todos tus pacientes. Se podría hacer un análisis para ver cuáles tienen enfermedades terminales, o datos que pueden comprometer a las personas como ETS, e iniciar un chantaje. También se pueden vender datos sanitarios que tengan que ver con la seguridad nacional”.

Todo está en venta: roban los datos médicos y piden un rescate

Andy nos muestra en la pantalla un texto extraído de la “dark web”. ¿Esos son datos médicos robados?, preguntamos. “lo que vemos es el anuncio. Si queremos los datos tenemos que comprarlos”. Un expediente con información comprometida puede llegar a venderse por unos mil dólares. “Se roban en servicios expuestos a internet. Encuentran alguna vulnerabilidad y por ahí consiguen entrar en la compañía”. ¿Y qué se hace con esos datos? “Antes de colgarlos le piden una cantidad de dinero al afectado para no colgarlos. Todo está en venta”. Esa víctima puede ser un hospital, un Sistema de Salud, una aseguradora… o un particular.

Encontramos en la “dark web” anuncios de venta de datos médicos robados

Antonio Fernándes es un “hacker” que actúa desde el “lado bueno”, asesorando en cuestión de ciberseguridad. En apenas unos minutos ha conseguido acceder a un anuncio de venta de datos robados recientemente en un hospital de Dubai. ¿Hay algo que pueda hacer el paciente para evitar ese robo de información?: “lamentablemente no. El garante de esos datos es el que los posee: hospitales, clínicas, sistemas de salud… nosotros como usuarios finales tenemos que depender de lo que hagan los que tienen nuestros datos”. Como los bancos, los gobiernos o las infraestructuras críticas, los sistemas sanitarios son objeto de deseo en la red.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

García- Page en Espejo Público.

García-Page, sobre Puigdemont: "No ha mentido en una cosa, odia a España y a los españoles"

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, carga duramente contra Carles Puigdemont, a quien acusa de "odiar a España y a los españoles". Critica las cesiones del PSOE a los independentistas, desde la amnistía hasta la rebaja de delitos de corrupción, que califica como “lo peor”.

Guiso de trigo con pollo

Arguiñano: receta de guiso de trigo con pollo, un plato súper nutritivo y reconfortante

Karlos Arguiñano ha elaborado este guiso de trigo con pollo que le sugiere Daniel Álvarez desde Tarragona. El espectador ha contado que lo hacía su abuela y que, para que se lo comiesen los más pequeños, les decía que era "arroz japonés".