POLÍTICA EXTERIOR
García-Margallo, sobre la exclusión de España de las reuniones por Ucrania: "Estamos en una de las cuotas más bajas de prestigio internacional"
Espejo Público hablaba con José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores, para conocer los motivos por los que el resto de países no están queriendo contar con España para la toma de decisiones en asuntos como la Guerra de Ucrania.

- La Unión Europea, excepto Hungría, exige que Ucrania pueda decidir su futuro con vistas a la reunión de Trump y Putin
- Trump amenaza a Putin con "graves consecuencias" si no detiene la guerra en Ucrania tras la cumbre en Alaska
- Antonio Camuñas, sobre la no invitación de España a la cumbre convocada por Alemania: "No se quiere que sea una especie de mirón o chivato"
- Vuelve a ver toda la entrevista con García-Margallo, en ATRESPLAYER.
Publicidad
Espejo Público debatía la no invitación de España a las reuniones entre los principales líderes de la Unión Europa y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con motivo de tratar el asunto de la gestión de la Guerra de Ucrania y buscar un acuerdo de paz. Pedro Sánchez quedaba excluido de la toma de estas decisiones, algo que era muy comentado.
"Depender más de Marruecos y menos de España"
David Alandete, corresponsal de 'ABC' en Washington (EE.UU.), transmitía las claves de la ausencia de nuestro país: "A Pedro Sánchez y a España no se le suele invitar a las reuniones que tienen que ver con Ucrania, simplemente porque no está incluido en el grupo desde un primer momento, desde los tiempos de Biden". Asimismo, expresaba que "hay una resignación con respecto al papel que este gobierno está jugando dentro de la alianza Atlántica". Por ello, "está claro que no hay una buena sintonía" y existen voces en la capital de EE.UU. que consideran que este país debería "depender más de Marruecos y menos de España".
Un distanciamiento que viene de hace años
El programa contaba con la colaboración de José Manuel García-Margallo. El que fue Ministro de Asuntos Exteriores, compartía una anécdota que vivió durante una reunión con Hillary Clinton en la Conferencia de Seguridad de Múnich, dos meses después de comenzar en su cargo del ministerio: "Fue muy tensa. Ella me manifestó el disgusto que había producido en Washington la decisión de Rodríguez Zapatero de retirar las tropas de Iraq sin avisar previamente a sus aliados, lo cual creo una distorsión en el frente". Esto, unido a "una declaración del propio Zapatero en Túnez (…) en que aconsejaba a todo el resto de los países a seguir el ejemplo de España y retirar las tropas", creó un "disgusto profundo" en los dirigentes norteamericanos que, incluso, "estaban considerando la retirada de Morón y Rota para establecer esas bases en Marruecos". Algo que, para el exministro, podría habernos colocado en una "situación estratégica muy compleja".
Una situación que se ha complicado más
Sin embargo, en los últimos tiempos todo se complicaba más para España por varios motivos. García-Margallo exponía que Marruecos ha firmado los Acuerdos de Abraham, mediante los cuales reconocen a los países árabes de Israel. Un "giro copernicano" por el que, aseguraba, Marruecos "está incluso en mejor situación respecto a Washington de lo que estaba en 2012". Esta razón, junto a que España se ha unido al reconocimiento del Estado Palestino, desemboca en que "EE.UU. puedan tener una reacción en contra de los intereses de España y en favor de los intereses de Marruecos".
"No nos toman enserio"
El exministro consideraba que el Gobierno debería cambiar la política exterior para evitar más consecuencias, y más en un momento en que "Europa juega un papel muy muy débil (…) Estamos entrando en una era en que las grandes decisiones se van a tomar por las granes potencias". Exponía que el principal cambio debería estar en la aportación en defensa, ya que "España ha tomado una decisión, más bien teatral que real, de decidir que no esta dispuesta a asumir el compromiso de dedicar a la defensa el 5% del PIB". "Quiere ser un socio que sea tratado como socio en las juntas de socios pero que no pague la cuota, y quiere usar las instalaciones sin pagar la cuota que le corresponde".
Una actitud que, revelaba, hace que "no nos tomen enserio", porque "si uno de los socios dice que defender muy bien pero pagar al abogado no, tiene las consecuencias que tiene". Por último, desvelaba que España se encuentra en "una de las cuotas más bajas de prestigio internacional".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad