Impuestos
El municipio de España con más coches por habitante: 104 por persona
La Hiruela y Rozas de Puerto Real, en Madrid, son los municipios con más coches por habitante. El motivo, impuestos para el motor muy bajos que atraen a particulares y empresas de grandes ciudades.

Publicidad
Entramos en La Hiruela, un pequeño pueblo del norte de la Comunidad de Madrid. Por lo que nos encontramos al llegar, no lo parece, pero en este pueblo hay 8.632 coches matriculados, al menos sobre el papel. Pero lejos de grandes atascos o caravanas de vehículos, lo que nos vemos en nuestra visita al municipio es bastante diferente: un lugar de calma absoluta alejado del ruido de la gran ciudad. La explicación está en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), conocido comúnmente como el impuesto de circulación.
Diferencias importantes entre municipios
Barcelona o Ciudad Real son algunas de las ciudades con el impuesto de circulación más alto de España. En estas capitales de provincia se paga 68,2 euros, según el último informe del Consejo General de Economistas.
Para un vehículo "que tenga menos de 8 caballos fiscales, la cuota tributaria en Valladolid y en numerosas capitales es de 25,2 euros, mientras que en Santa Cruz de Tenerife es de 12,6 euros", señala el informe. Sin embargo, "en el caso de un turismo que tenga entre 8 y 11,9 caballos, las cuotas varían entre los 68,2 euros en Barcelona, Ciudad Real, Granada, Huelva, Lleida, Tarragona o Valladolid y los 34,1 euros de Santa Cruz de Tenerife".
Como media, las capitales de provincia en España ingresan 40,8 euros por habitante en concepto de IVTM. Sin embargo, según el informe la mayoría obtienen unos ingresos superiores.
En el otro extremo, algunos municipios en los que el impuesto no llega a 10 euros. Gabriel, un vecino de Aguilar de Segarra (Barcelona), reconoce que ha pasado "de pagar 50 euros a 8 al año por el mismo vehículo" al mudarse recientemente a este municipio.
Más de 100 coches por habitante
Todo esto nos deja cifras llamativas. Como que en La Hiruela, ese pueblo al que hacíamos referencia al comienzo, a cada vecino le correspondan 104 coches o que en La Serratella (Castellón) cada uno podría tener más de 70 vehículos. Algo bastante complicado en la práctica. La diferencia entre unas y otras localidades provoca que muchos conductores y empresas de alquiler decidan matricular sus vehículos en estos municipios que están repartidos por toda España.
Esto supone un alivio para muchos pequeños pueblos tal y como nos cuenta la alcaldesa de La Serratella, Itziar Lafita: "es una medida que beneficia de manera directa ya que los vecinos pagan la cantidad mínima, gracias a este impuesto el pueblo recauda un tercio de los ingresos anuales" siendo reinvertidos en "otros servicios o inversiones", añade Lafita.
Más Noticias
-
El Ayuntamiento de Fuengirola contratará a detectives para vigilar a funcionarios de baja
-
BBVA apuesta por continuar con la OPA sobre el Banco Sabadell a pesar de las condiciones del Gobierno
-
"Las cucarachas salían de debajo de los muebles": La terrorífica experiencia de una familia en unos apartamentos de Zahara de los Atunes
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad