Europa
La Unión Europea, excepto Hungría, exige que Ucrania pueda decidir su futuro con vistas a la reunión de Trump y Putin
Los líderes comunitarios han firmado un comunicado con vistas a la reunión que prevén mantener este viernes Trump y Putin.

Publicidad
Veintiséis líderes europeos han firmado hoy, martes 12 de agosto, un comunicado conjunto en el que defienden el derecho de Ucrania a decidir libremente su futuro, en una clara muestra de apoyo a Kiev frente a las presiones rusas. El único líder comunitario que no ha respaldado este texto es el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, conocido por su cercanía política al presidente ruso Vladimir Putin.
Este mensaje coordinado de los socios comunitarios llega en un momento especialmente delicado, apenas unos días antes de la reunión prevista para este viernes en Alaska entre el expresidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin. Esta cita bilateral tiene lugar en medio de los intensos esfuerzos diplomáticos encabezados por la Casa Blanca para lograr un alto el fuego que pueda poner fin al conflicto en Ucrania.
En el comunicado, los dirigentes europeos recalcan firmemente que Ucrania debe tener libertad absoluta para decidir sobre sus alianzas internacionales y su política exterior, rechazando explícitamente cualquier forma de presión externa. Esta declaración colectiva puede interpretarse como un claro mensaje dirigido tanto a Moscú como a los sectores que cuestionan la continuidad del apoyo occidental a Kiev.
Además, mañana miércoles se celebrará una importante cumbre virtual convocada por el canciller alemán, Friedrich Merz. En la reunión participarán varios líderes europeos, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el propio Donald Trump, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. El encuentro busca coordinar posiciones y consolidar el apoyo internacional a Ucrania en medio de las negociaciones y los esfuerzos diplomáticos.
La ausencia de Viktor Orbán en el comunicado no sorprende, dado que Hungría ha mantenido durante toda la crisis una posición crítica hacia la estrategia occidental de confrontación directa con Rusia, promoviendo en cambio un acercamiento diplomático y económico con Moscú. Esta postura aislada dentro de la Unión Europea vuelve a poner en evidencia las divisiones internas sobre cómo gestionar las relaciones con el Kremlin.
Este intenso movimiento diplomático europeo subraya la determinación de Bruselas y sus socios de mantener unido el frente occidental ante las acciones de Rusia, justo cuando el diálogo entre Trump y Putin podría modificar significativamente el equilibrio estratégico en la región. Moscú insiste en mantener bajo su control los territorios ocupados por sus tropas en Ucrania, condicionando cualquier acuerdo de alto el fuego a la aceptación por parte de Kiev y la comunidad internacional de lo que para Moscú es la nueva realidad territorial.
Más Noticias
-
La ONU condena los ataques en Gaza y cifra en 242 los periodistas muertos, la más alta de la historia
-
Macron demanda a la influencer Candace Owens por difundir el bulo de que la primera dama es transexual
-
Robo, atropello y fuga: así fue como cuatro menores acabaron con la vida de una mujer de 71 años
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad