Copaternidad
Busco a alguien para tener un hijo, así es la copaternidad
Conocemos a Eva, una mujer que va a tener un hijo por medio de la "copaternidad".

- El ilegal y desconocido mercado negro de esperma: "¿Quieres que te haga un hijo? Sería de manera natural, haríamos el amor"
- ¿Quién es mi padre? La lucha de los hijos de donantes de óvulos o semen
- Una agencia de Barcelona pone en contacto a personas que quieren ser padres o madres, pero no solos: "No es el tinder de la maternidad"
- Vuelve ver el reportaje completo de la copaternidad, en ATRESPLAYER
Publicidad
Eva tiene 35 años y quiere tener un hijo a toda costa, pero en su vida no ha encontrado aún con quién tenerlo, por eso ha recurrido a una plataforma que pone en contacto a gente con ese mismo propósito, tener un hijo y van a tenerlo en unos meses con un contrato de por medio.
“Lo he decido porque estaba llegando ya a una edad y me estaba agobiando en la idea de que me estaba haciendo mayor y no encontraba a alguien que a mi me gustara para que fuera el padre de mi hijo", reconoce Eva.
Ya conoce al padre de su hijo. Lleva seis meses quedando con él todas las semanas y reconoce que “nos llevamos muy bien”. Tienen todo planificado, cada detalle de la crianza: “Como el chiquillo tendrá que ir a un solo colegio, los días de diario estará conmigo y los fines de semana y siempre que pueda estará con él”. Un contrato redactado, para que no hay margen de error: "El contrato no está hecho todavía pero si que lo hemos hablado, estamos de acuerdo..."
Lo sorprendente es quién anima a Eva a barajar esta opción: “Yo me apunté a esto porque mi padre me lo dijo”. Animada por su padre y porque el tiempo sumaba años a su espalda: “Él veía que yo me agobiaba y me dijo: ‘pues mira, tenlo así y si más adelante encuentras a alguien que te guste, pues para adelante’. Yo pensé ‘qué locura’, me parecía una locura tener un chiquillo con alguien que no conozco. Pero me apunté por probar y luego me presentaron a este chico y veo que es una persona que quiere tener un hijo. Sé que económicamente no me va a dejar tirada encontes me convence”
Ante otras alternativas como por ejemplo la elección de un donante de semen, ella explica por qué ha decido este método: “Es que no quiero criar a mi hijo sola, no quiero tener tanta responsabilidad, quiero que haya alguien más que me ayude”.
Carmen Balaguer, antropóloga y fundadora del proyecto nos despeja más dudas. Con esta página web ya han nacido diez niños bajo esta modalidad y hay 40 parejas en diferentes etapas del proceso para conseguirlo.
El perfil de la copaternidad
Casi siempre personas con un nivel cultural alto. “Con estudios superiores y trabajos cualificados. En la base de datos hay más hombres que mujeres. El hombre tiene muy pocas opciones para ser papá, adoptar es complicado, la gestación subrogada, el vientre de alquiler no es legal, además de todo el tema moral y también hay hombres homosexuales que quieren ser papás y nunca tendrán pareja femenina”, aclara Carmen.
¿Cómo se produce la fecundación?
Carmen explica que “para conseguir el embarazo casi siempre se va a la clínica, nunca se ha hecho de forma natural. Primero porque no son pareja y aunque quieran decir vamos a intentarlo no va a ser solo un intento porque sería mucha suerte”.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Así es el teléfono anti- okupación en Madrid: "Los okupas llaman para no ser desalojados"
-
El proyecto de Miriam González para una nueva política en España: "Ni Gobierno ni oposición plantean un código de conflicto de intereses"
-
Alberto Prieto confirma quién baraja Junts para la moción de censura: "El nombre encima de la mesa lo pusieron ellos"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad










