Publicidad

GRAVE EPIDEMIA

Perú ante el peor brote de dengue de su historia con once muertos

El brote afecta, sobre todo, a la región amazónica de Loreto, fronteriza con Brasil. Como medida preventiva, catorce zonas de la selva peruana se encuentran ya bajo alerta amarilla.

Perú se enfrenta al peor brote de dengue en muchos años, según reconoció el ministro de Salud, Óscar Ugarte, que hasta el momento ha causado la muerte a 11 personas y ha afectado a 10.000 personas en lo que va de año.

Ugarte añadió que ya han aparecido cuatro casos en Lima, pero son "importados", ya que se trata de personas contaminadas en la región selvática de Loreto (noreste, en la frontera con Brasil), y que luego viajaron a la capital, por lo que no parece que haya focos transmisores en la ciudad.

Los muertos son siete niños, tres adultos y un anciano; todos ellos en la región Loreto, donde todos los establecimientos médicos están ahora en alerta roja.

"En toda la historia del dengue en Perú nunca se había visto un ataque tan rápido y con este nivel de afectados", dijo el ministro en rueda de prensa, y precisó que se trata de una cepa de dengue conocida como 'serotipo 2 asiático-americano', que se detecta por vez primera en este país.

La razón de la rápida propagación del dengue se debe a que no presenta hemorragias, fiebre alta o intensos dolores, propios del llamado dengue hemorrágico, y sus síntomas son menos llamativos, como dolor abdominal, pero recordó que "no deja de ser grave".

El ministro aseguró que la epidemia ha entrado en el país por la cuenca del río Amazonas, procedente de Brasil, donde ya estaba identificado.

Publicidad