Conflicto Rusia Ucrania

La OTAN moviliza medios militares en el este de Europa para reforzar su presencia por la crisis entre Rusia y Ucrania

La Alianza Atlántica ha enviado buques y aviones de combate hacia el este de Europa para reforzar el flanco oriental y contrarrestar la presencia de las tropas rusas en la frontera con Ucrania.

La OTAN moviliza medios militares en el este de Europa para reforzar su presencia por la crisis entre Rusia y Ucrania

Publicidad

La OTAN ha movilizado fragatas y cazas de combate en los últimos días para reforzar su presencia en el este de Europa. A través de un comunicado, la organización militar ha confirmado que esta es su respuesta tras la amenaza de Rusia de invadir Ucrania.

"Celebro que los aliados contribuyan con fuerzas adicionales a la OTAN. La OTAN seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger y defender a todos los aliados, incluso reforzando la parte oriental de la Alianza. Siempre responderemos a cualquier deterioro de nuestro entorno de seguridad, incluso reforzando nuestra defensa colectiva", ha dicho el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

Crece la tensión entre Kiev y Moscú

La OTAN no está sola. Varios países europeos también han mostrado su compromiso con la defensa de Ucrania. Hace unos días España desplegaba la fragata 'Blas de Lezo' y el cazaminas Meteoro, ambos con destino al mar Negro. Al contingente militar español se sumarán en febrero otros cuatro cazas Eurofighter.

También Dinamarca enviará una fragata al mar Báltico y cuatro cazas F-16 para reforzar la misión de patrullaje aéreo en Lituania. Según la Alianza Atlántica, Francia también estaría dispuesta a enviar tropas a Rumanía, mientras que Países Bajos pondrá a disposición de la OTAN dos cazas F-35 en el mes de abril que ayudarán en la vigilancia aérea de la OTAN en la región.

Por su parte, Estados Unidos ha aprobado varios paquetes de ayuda económica y militar destinada a Ucrania y ha advertido a Vladimir Putin que si invade el país el resultado "va a ser un desastre para Rusia".

Europa y las 4 'D'

Este lunes, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que Occidente llevará a cabo "sanciones graves" contra Rusia si "agrede" a Ucrania y que dichas represalias serán "masivas". También ha adelantado que tanto EEUU como Europa "reaccionarán con rapidez" ante cualquier escalada del conflicto.

"Es el momento de las 4 'D': diplomacia, distensión, desescalada y disuasión. Eso es lo importante, que sea la diplomacia la que esté al frente. Que el diálogo y los medios pacíficos sean los protagonistas y que prevalezca la unidad", ha pedido Albares.

Publicidad

Grecia solicita ayuda europea para combatir los incendios forestales.

Récord de superficie quemada en Europa: se trata de la peor temporada de incendios forestales desde que hay registros

Los expertos advierten de que el cambio climático ha intensificado los incendios forestales mortales. Los investigadores advierten de que el riesgo de incendios más grandes, simultáneos y difíciles de controlar seguirá aumentando si se sigue quemando combustibles fósiles

Imagen de un vídeo difundido en redes sociales por el presunto autor del tiroteo a una iglesia de Minneapolis

El FBI investiga el tiroteo en una escuela de Minneapolis como un crimen de odio anticatólico: el atacante es una mujer transexual con un arsenal de armas

El supuesto autor de los disparos, identificado como Robin Westman, de 23 años, había abierto un canal de Youtube donde mostraba un gran arsenal y advertía de que podría atacar una iglesia.