Tenis

Adriano Panatta cuestiona el calendario de Sinner de final de año: "Se puede decir que no con antelación, Alcaraz lo hizo"

El campeón de Roland Garros en 1976 pone en tela de juicio la cantidad de torneos que está jugando Sinner en la parte final de la temporada.

Janniks Sinner, atendido por el fisio antes de retirarse en Shanghái

Janniks Sinner, atendido por el fisio antes de retirarse en ShangháiGetty Images

Publicidad

Adriano Panatta, una leyenda del tenis italiano y campeón de Roland Garros en 1976, ha reflexionado sobre el intenso calendario de la ATP y, en concreto, ha puesto el foco en la cantidad de torneos que está jugando Jannik Sinner en la recta final de la temporada, con la gira asiática, el Six Kings Slam, el Másters de París-Bercy, las Nitto ATP Finales y las finales de la Copa Davis.

"Sinner jugó en Pekín, en Shanghái. Ahora los millones le esperan en Riad, Viena, el torneo indoor de París, las ATP Finals y la Copa Davis. Todo en un mes y medio. La pregunta es: ¿realmente es necesaria esta proeza? ¿De verdad era necesario ir a Pekín? Sé la respuesta: los puntos, la clasificación, el número uno", apunta Adriano Panatta en su columna de la 'Gazzetta dello Sport'.

El extenista italiano, nacido en Roma el 9 de julio de 1950, llama la atención sobre el hecho de las dos retiradas de su compatriota Sinner en Cincinnati y Shanghái, los dos torneos donde se han registrado las condiciones de calor y humedad más extremas del año.

"Hay un problema de fragilidad en el tenis. Pero afecta a todos, no solo a Sinner"

"Hay un problema de fragilidad en el tenis. Pero afecta a todos, no solo a Sinner, y no es un problema físico. Afecta a todo el sistema. Fíjense, en una temporada extraordinaria como todas aquellas en las que se ganan dos torneos de Grand Slam, Jannik en Cincinnati y Shanghái, dos torneos jugados en condiciones extremas, casi como si fueran pruebas de supervivencia, terminaron con dos retiradas evitables y dolorosas", opina Adriano Panatta.

En ese punto, el ganador de diez títulos ATP y que finalizó su carrera con un balance de 395 victorias y 247 derrotas, cree que Sinner debe aprender a descartar algunos torneos y descansar, como hizo Alcaraz en el Masters de Shanghái por los problemas físicos que sufrió en el ATP500 de Tokio.

"Era más fácil dar media vuelta y marcharse. Hoy quizá sea más complicado, pero se puede decir que no con antelación. Alcaraz lo hizo antes de Shanghái", afirma Adriano Panatta.

Jannik Sinner, pese a haber estado suspendido tres meses a comienzos de temporada, ha disputado 47 partidos en 2025, con un balance de 42 triunfos y cinco derrotas. Carlos Alcaraz, el número 1 del mundo, ha jugado 74 encuentros, con un balance de 67 triunfos y siete derrotas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad