Fútbol
Jude Bellingham: "Ha habido momentos en los que me he sentido vulnerable y he dudado de mí mismo"
El centrocampista del Real Madrid, como embajador de Laureus, ha hablado de forma abierta sobre los peligros de las redes sociales y la salud mental en el deporte.

Publicidad
Jude Bellingham, centrocampista del Real Madrid, se ha sincerado en el Día Mundial de la Salud Mental y ha hablado, en calidad de embajador de Laureus, sobre los riesgos de las redes sociales y la necesidad de tener apoyos a la hora de cuidar y proteger la salud mental.
"Cuando era un joven jugador en Birmingham, solía escribir mi nombre en Twitter y leer todo lo que se decía. Pero, aunque los comentarios fueran positivos, rápidamente decidí: ¿por qué debería dejar que la opinión de gente que no me conoce valide lo que pienso de mí mismo? Yo creía que era un buen jugador antes de leerlo en Twitter, así que ¿Qué sentido tenía leer lo que decían los demás? Por supuesto, si me encontraba con comentarios negativos, el efecto era el contrario. Así que, de nuevo, me preguntaba: ¿por qué estoy poniendo eso en mi propia salud mental?", reflexiona Jude Bellingham.
El internacional inglés del Real Madrid alertó sobre la presión que pueden provocar las redes sociales y consideró necesario el apoyo a la salud mental en el deporte de élite, para que los deportistas se conviertan en modelos a seguir también en esta faceta.
"Sé que ha habido momentos en los que me he sentido vulnerable, he dudado de mí mismo y he necesitado a alguien con quien hablar, pero, en cambio, he intentado mantener esa imagen de atleta macho de 'no necesito a nadie'. La verdad es que sí lo necesito, como todo el mundo. Y te sentirás mucho mejor si hablas de tus sentimientos y emociones", asegura Jude Bellingham.
Jude, sobre los mensajes de odio en las redes sociales: "Puede ser realmente duro para los atletas"
El futbolista del Real Madrid lamentó los mensajes de odio que pueden recibir en redes por pertenecer a un equipo y por sus actuaciones o gestos.
"Ese odio puede ser realmente duro para los atletas, y puedo empatizar realmente con aquellos que luchan con su salud mental. Todo el mundo tiene derecho a su opinión sobre el deporte, pero debería haber límites para las cosas horribles que se pueden decir. No estoy seguro de cómo se puede limitar eso en las aplicaciones de redes sociales, pero creo que la red de apoyo alrededor de los atletas es importante", sostiene Bellingham.
El centrocampista británico reconoció que en Madrid tiene "un excelente sistema de apoyo" con entrenadores, jugadores y miembros del personal del club con los que puede hablar si se siente mal.
"Nunca he estado en un profundo agujero mental, pero he estado alrededor de personas que sí"
"De cara al futuro, creo que es importante que el entrenamiento mental esté disponible en el juego. Nunca he estado en un profundo agujero mental, pero he estado alrededor de personas que sí, y es triste de ver. Prefiero ser el tipo de compañero de equipo al que alguien puede acudir para hablar sobre sus problemas de salud mental", indicó Jude Bellingham.
"Ese es el poder del deporte y es una de las razones por las que quise convertirme en Embajador de Laureus. Laureus entiende la capacidad del deporte para transformar la salud mental y física de las personas y construir una sociedad mejor. Quiero ser parte de eso", concluye el futbolista inglés.
Más Noticias
-
Adriano Panatta cuestiona el calendario de Sinner de final de año: "Se puede decir que no con antelación, Alcaraz lo hizo"
-
Jakub Mensik, sobre Alcaraz y Sinner: "Intentamos alcanzarlos, es nuestro trabajo, pero..."
-
Nueva baja en España: Dani Olmo se pierde los partidos ante Georgia y Bulgaria por "una lesión muscular"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad