Publicidad

“TÚ ELIGES”

Realidad aumentada e inmersiva para concienciar a los jóvenes de los riesgos de una conducción irresponsable

El ministerio del Interior ha puesto en marcha una iniciativa pionera de realidad aumentada para intentar concienciar a los jóvenes sobre los riesgos de una conducción irresponsable.

“Tú eliges” convierte al ciudadano en protagonista de un experiencia inmersiva en 360º en la que tendrá que el3gir entre seguridad y riesgo, y asumir, en su caso, las consecuencias de su decisión.

La acción incide en la importancia de la prevención y la concienciación sobre los riesgos que comportan determinadas conductas al volante, como distracciones, alcohol y drogas o exceso de velocidad.

La iniciativa cuenta con tres piezas o vídeos en los que los usuarios podrán comprobar que el gran protagonista de la seguridad vial es uno mismo. En el primer vídeo, unos jóvenes están divirtiéndose en unb bar y tienen que volver a casa. Han de elegir entre tomarse la última copa o no, sabiendo que después uno de ellos tendrá que conducir, y conscientes de los riesgos que conlleva la elección.

En el segundo vídeo, los jóvenes salen del bar y, de vuelta a cas, se distraen con el móvil, poniendo de manifiesto el grave riesgo que conlleva tanto par su seguridad como para la de los demás usuarios de la vía.

En el tercer vídeo, los jóvenes salen del bar y el conductor excede los límites de velocidad y se salta un semáforo en rojo.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.