Lucha contra la droga

Cataluña desbanca a Andalucía como cuna del narcotráfico en España

Parece que las mafias han adaptado su estrategia y la inseguridad empieza a alterar la vida cotidiana en algunas zonas del litoral catalán.

Operación antidroga

Operación antidrogaPolicía Nacional

Publicidad

Cataluña se alza como el nuevo epicentro del tráfico de hachís en España. Durante 2023, las incautaciones en la región alcanzaron las 17,5 toneladas, un incremento del 134,8 % respecto al año anterior. Es más, solo durante el primer semestre de 2024 ya se había superado todo lo decomisado en 2023.

Esta fuerte escalada apunta a que fue impulsada por la presión policial en el sur peninsular, especialmente en Andalucía, lo que ha desplazado las operaciones hacia la costa catalana.

Las mafias parece que han adaptado su estrategia en Cataluña y ahora recurren mayoritariamente a la vía marítima. El 70 % del hachís confiscado se interceptó en desembarcos en playas, canales y puertos; el resto se detectó en carretera y transporte convencional.

Además, han surgido sofisticadas infraestructuras criminales: astilleros clandestinos, naves de almacenaje, puntos logísticos y estructuras de apoyo local, que les permiten operar con un alto grado de profesionalización y con menor exposición a las fuerzas de seguridad.

Violencia en ascenso y más arrestos

En 2022 se registraron seis incidentes violentos relacionados con el narcotráfico; en 2023, esa cifra se elevó a 15, incluyendo homicidios, atentados y agresiones armadas. La misma tendencia tienen las detenciones. Crecieron un 24 % en tan solo un año. También el número de redes criminales desmanteladas se duplicó, pasando de 10 en 2022 a 22 en 2023.

El auge del narcotráfico no solo compromete la seguridad institucional, sino que empieza a alterar la vida cotidiana en algunas zonas del litoral catalán, especialmente en municipios pequeños donde los desembarcos se han vuelto frecuentes.

La presencia de narcolanchas, persecuciones y episodios violentos ha generado una percepción creciente de inseguridad entre los vecinos, igual que dificulta el desarrollo económico del sector turístico y pesquero.

Respuesta institucional

Frente a este fenómeno emergente, las fuerzas de seguridad han intensificado sus operaciones en la región. La Guardia Civil, los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional han iniciado patrullas conjuntas en la costa, y se han multiplicado las operaciones de vigilancia marítima con drones, radares y unidades especiales. Aun así, señalan la necesidad de más recursos humanos, mejoras tecnológicas y una estrategia nacional coordinada para evitar que Cataluña se consolide como un “nuevo Campo de Gibraltar”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.

La difusión de las imágenes de una cámara de seguridad alerta a unos ladrones

La difusión de las imágenes de una cámara de seguridad alerta a unos ladrones que acabaron huyendo en Fuerteventura

La alarma del local frustró el robo en el restaurante ubicado en Caleta de Fuste en Fuerteventura. Las autoridades han dictado una orden de detención porque desde entonces se encuentra en paradero desconocido.