BANDA CRIMINAL
Qué es y cómo opera el 'Tren de Aragua', la megabanda criminal venezolana a la que pertenecían los asesinados por EEUU
El origen de la banda tiene su origen en 2005 con la construcción del tramo del Ferrocarril de Venezuela. Tras el encarcelamiento de Héctor Rustherford Guerrero Flores la banda tomó fuerza. Su expansión por Latinoamérica ha sido imparable. Desde enero de este año, Trump calificó a esta banda como "organización terrorista".

Publicidad
El mundo tiene la mirada puesta en dos puntos: EEUU y Venezuela. Washington ha atacado una embarcación procedente del país latinoamericano en aguas del Caribe. Según las autoridades, el cargamento iba equipado con drogas.
Según alega Donald Trump, se ha terminado con la vida de once "terroristas en acción" y que el ataque iba "contra narcoterroristas del Tren de Aragua". Para entender la magnitud de este episodio hay que entender muchas claves.
¿Qué es el 'Tren de Aragua'?
El 'Tren de Aragua' es un grupo criminal proveniente de Venezuela y es considerada la banda criminal más poderosa del país, según detalla la Policía Nacional.
Asesinatos, extorsiones, secuestros, tráfico y trata de personas son algunos de los delitos que ha cometido esta organización. Su origen viene del sindicato de obreros que trabajaban en la construcción del tramo del Ferrocarril de Venezuela que recorría los estados de Aragua y Carabobo. De ahí, su nombre: 'Tren de Aragua'. En 2005 , con el inicio del proyecto, el sindicato cobraba por asignación de puestos y extorsionaba contratistas. En 2011, el grupo empezó a actuar como una banda criminal tras la paralización de la construcción.
Con el encarcelamiento de Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias "Niño Guerrero" en Torocón, la banda estableció alianzas con miembros del sindicato. "Desde allí comenzaron a tomar fuerza", expresa Luis Izquiel, profesor de Criminología de la Universidad Central de Venezuela, según recoge la 'BBC'.
Ya en 2018, se expandieron por todo el continente americano, con asentamientos en Colombia, Perú, Chile y otros países.
El temor de EEUU ante esta organización
El pasado 20 de enero, Trump consideró Tren de Aragua cono "organización terrorista". Según recoge la CNN, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y el FBI afirma que el grupo está establecido en su país. Tras el decreto firmado en tal fecha, Trump optó por "tomar medidas enérgicas contra el Tren de Aragua es parte integral de la lucha contra la era de la migración masiva", según Will Freeman, investigador para América Latina del Consejo de Relaciones Exteriores, a CNN.
Según recoge la BBC, durante su campaña en las elecciones del pasado mes de noviembre, Trump aprovechó su visita a Aurora para alimentar su retórica de la migración y asociarla con el aumento de la criminalidad.
Se tiene constancia de que la banda criminal tiene presencia en Nueva York desde principios de 2024, según 'The New York Times', cuando funcionarios federales alertaron a las autoridades locales de que habían llegado a la Costa Este.
La preocupación por las autoridades estadounidenses en presencia de Tren de Aragua en su país, ha ido creciendo. De hecho, un informe del Departamento de Seguridad Nacional ha identificado a miembros de esta organización en 16 estados, según 'BBC'.
¿Cómo actúa esta banda criminal?
Según contó a medios chilenos y recoge la 'BBC', el jefe de la Prefectura Antinarcóticos Contra el Crimen Organizado Norte de la policía chilena, Rodrigo Fuentes, esta banda obedece a un líder y "tienen personas vinculadas al manejo del armamento, otros que se preocupan de la recolección de dinero, conocida como vacunas, como extorsión, y sicarios".
"Matan conforme a una orden, aquí no se produce la figura del sicariato normal que nosotros conocemos, donde hay un premio o una promesa remuneratoria. Acá hay una orden de un líder que ordena matar a una persona que no paga la vacuna, cuando es extorsionada", detallan.
Una de las características de esta banda es que "su sello es causar temor", según Mario Carrera, fiscal regional de Arica y Parinacota.
Para la periodista venezolana Ronna Rízquez, autora del libro 'El Tren de Aragua. La banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina', este grupo no es dado exclusivamente al narcotráfico, ni al contrabando ni al secuestro, sino que "busca nichos y brechas donde meterse y justamente uno de los nichos que ha aprovechado es la migración venezolana".
"Puede que los migrantes venezolanos se hayan convertido en las principales víctimas del Tren. Los extorsionan, los utilizan para el tráfico de migrantes o de personas, para la trata y explotación sexual", asegura.
Aunque no hay una cifra oficial, se calcula que Tren de Aragua podría tener entre 2.500 y 3000 individuos (afirma Izquiel) o incluso 5.000, según Risquez.
Más Noticias
-
Rusia puede poner uno de sus nuevos misiles en Madrid en 10 minutos: es lo que advierten en la OTAN
-
El sorprendente motivo por el que se ha retrasado la autopsia de Matilde Muñoz, la española asesinada en Indonesia
-
Condenan a dos jesuitas españoles a un año de cárcel en Bolivia por encubrir casos de pederastia
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad