DANA

Un informe de Emergencias señala que la Aemet comunicó a la Generalitat que la DANA se iba hacia Cuenca

Un informe de Emergencias de la Generalitat sostiene que la Aemet avisó en varias ocasiones el 29 de octubre de que la DANA se desplazaba hacia la Serranía de Cuenca.

Dana en Valencia

Dana en ValenciaGTRES

Publicidad

Un informe de la Subdirección General de Emergencias de la Generalitat, aportado al juzgado que investiga la gestión de la DANA, sostiene mediante la transcripción de llamadas telefónicas que la Aemet informó en tres ocasiones de que la máxima intensidad de las precipitaciones se desplazaba hacia la Serranía de Cuenca el pasado 29 de octubre.

La mención a esta área geográfica ha generado controversia desde que, la mañana del 29 de octubre, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, afirmara en una comparecencia pública que la DANA se dirigía hacia ese punto, para posteriormente borrar el mensaje de su perfil en 'X'.

La versión de la Aemet

El jefe de la Climatología de la Aemet en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez, uno de los interlocutores en las llamadas que la Generalitat ha remitido al juzgado de Catarroja, declaró como testigo ante la jueza instructora que "eso no lo dijo la Aemet en ningún momento".

"Hemos revisado todos nuestros boletines, las declaraciones de todos los portavoces. No creo que Mazón se lo inventase, alguien se lo diría, pero no sé de dónde salió esa información", afirmó Núñez el pasado 2 de junio.

La llamada del 29 de octubre

Según consta en el informe, la Aemet llamó a Emergencias el 29 de octubre a las 9:43 horas para informar de que la tormenta "tira más hacia el interior", indicando concretamente "hacia la Serranía de Cuenca" durante la medianoche.

A las 11:26 horas, Emergencias volvió a contactar a la Aemet, -Núñez fue el interlocutor-, para confirmar la evolución de las lluvias hacia Cuenca, a lo que la Aemet respondió: "Eso, sí". A las 16:16 horas se produjo una tercera llamada desde Emergencias.

La Aemet informó que entre las 15:00 y las 18:00 horas el modelo meteorológico mostraba un desplazamiento del máximo de precipitación hacia el noroeste, y que entre las 18:00 y las 21:00 horas el máximo de intensidad estaría en la Serranía de Cuenca.

El contexto de las llamadas

El informe elaborado por Emergencias responde a la pregunta de la jueza sobre si el Consell solicitó a la Aemet ajustar la predicción a "muy corto plazo en una cuenca o zona de la que se precisara conocer la situación".

La primera llamada mencionada en el informe se registró a las 7:31 horas del 29 de octubre, cuando la Aemet comunicó: "Acabo de emitir (aviso) rojo en el litoral sur de Valencia hasta las 12 del mediodía". Emergencias confirmó que ya tenían constancia de incidencias en barrancos en Alberic y Alzira.

Cuatro minutos después, Emergencias devolvió la llamada para advertir que el aviso correspondía al interior norte de la provincia y no al litoral sur. A lo que desde la Aemet respondieron: "Calla, que me habré liado", con el compromiso de "cambiarlo corriendo" y agradeciendo la corrección: "Menos mal que me has llamado, porque esto es gordo".

A las 9:43 horas, la Aemet informó que el aviso subía a rojo también en el litoral norte de Valencia hasta las 18:00 horas. Cuando Emergencias preguntó por la posible evolución del frente hacia Castellón desde la Aemet indicaron: "A ver, es que tira más hacia al interior, vale. Un poquito más hacia la serranía de Cuenca, que es lo posible que luego vaya a ir a rojo. Igual que a las 12 de la noche cambia hacia la zona de Teruel. Igual naranja no es descartable, pero no es lo que nos ha preocupado hasta ahora".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad