Efemérides
Efemérides de hoy 3 de septiembre de 2025: ¿Qué pasó el 3 de septiembre?
Consulta las efemérides de hoy 3 de septiembre de 2025 y descubre, quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia un día como hoy.

Publicidad
El 3 de septiembre de 1978, la Plaza de San Pedro es testigo de la Misa Inaugural del Pontificado de Juan Pablo I, quien había sido elegido apenas una semana antes, el 26 de agosto. En su homilía, el nuevo Papa expresó con humildad su sorpresa por haber sido llamado desde una diócesis italiana a ocupar la Sede de Pedro, y agradeció la presencia de delegaciones internacionales como signo de confianza hacia la Iglesia y su misión universal. Con un estilo sencillo y cercano, invocó a la Virgen María como guía espiritual y reafirmó su compromiso con la paz, la justicia y el desarrollo humano, en continuidad con la obra de su predecesor, Pablo VI.
El Papa Juan Pablo I decidió no usar la tiara papal en su Misa Inaugural como gesto de humildad y renovación simbólica del papado al que consideraba un servicio y no un poder. Esta decisión rompió con una tradición que se remontaba al siglo VIII, en la que los pontífices eran coronados con la tiara, un ornamento de tres coronas que representaba el poder espiritual y temporal del Papa. Juan Pablo I optó por una ceremonia más sencilla, eliminando el boato de la coronación y dando paso a lo que denominó el “inicio del ministerio petrino”.
La tiara había sido usada por última vez por Pablo VI, quien al concluir el Concilio Vaticano II la depositó sobre el altar como símbolo de renuncia al poder temporal. Juan Pablo I continuó esa línea, considerando que la tiara era un símbolo erróneamente asociado al poder terrenal de los papas. Su sucesor, Juan Pablo II, mantuvo esta decisión y consolidó el nuevo modelo de ceremonia papal, que ha sido seguido por los pontífices posteriores El pontificado de Juan Pablo I fue uno de los más breves en la historia moderna de la Iglesia: apenas 33 días, hasta su repentina muerte el 28 de septiembre de 1978. A pesar de su corta duración, dejó una profunda impresión por su calidez, su rechazo a los formalismos y su intención de acercar el papado al pueblo. Conocido como “el Papa de la sonrisa”, su legado se recuerda por su estilo pastoral directo, su apertura al diálogo y su deseo de simplificar la estructura vaticana.
Un 3 de septiembre, pero de 1953, entra en vigor el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, elaborado por el Consejo de Europa e inspirado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. Firmado inicialmente en Roma en 1950, el tratado marcó un hito en la historia jurídica europea al establecer un marco vinculante para la defensa de los derechos fundamentales en los Estados miembros.
Su entrada en vigor supuso la creación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, encargado de velar por el cumplimiento del convenio y de ofrecer a los ciudadanos europeos una vía judicial supranacional para denunciar violaciones de sus derechos. El convenio consagra derechos esenciales como la vida, la libertad, la seguridad, la privacidad, la libertad de expresión y de religión, entre otros, y ha sido complementado por diversos protocolos que han ampliado su alcance a lo largo de las décadas. Su impacto ha sido decisivo en la consolidación de los sistemas democráticos europeos y en la armonización de las legislaciones nacionales con los estándares internacionales de derechos humanos. Hoy, sigue siendo uno de los instrumentos jurídicos más influyentes en la protección de las libertades individuales en Europa
¿Quieres saber más? Descubre las efemérides del 3 de septiembre y consulta qué pasó, quién nació y quién murió en un día como hoy. No te pierdas, además, qué se celebra, el horóscopo y el santoral de hoy.
¿Qué pasó el 3 de septiembre?
1539.- El Papa Paulo III aprueba los primeros estatutos de la Compañía de Jesús y al año siguiente los confirma mediante bula papal.
1770.- El rey de España Carlos III declara la Marcha Granadera como Marcha de Honor o Real, que, por costumbre y arraigo popular, se establecerá como Himno Nacional bajo el reinado de Isabel II.
1783.- Se firma en París el tratado de paz que pone fin a la Guerra de Independencia de las colonias americanas de Gran Bretaña y Jorge III renuncia a sus posesiones ultramarinas.
1939.- Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi en respuesta a la invasión de Polonia; Bélgica se declara neutral.
1943.- El Gobierno del mariscal Pietro Badoglio firma la rendición de Italia a las fuerzas aliadas, durante la Segunda Guerra Mundial.
1971.- El emirato de Qatar se declara independiente y deja de ser protectorado británico bajo el control del emir Ahmed bin Ali al Thani.
1982.- La Mafia asesina en Palermo al general Carlo Alberto Della Chiesa, encargado de luchar contra el terrorismo y la Mafia en Italia, y a su esposa.
1994.- China y Rusia acuerdan el control de armas nucleares y dejar de apuntarse con misiles.
2004.- Masacre en una escuela de Beslán (Rusia) con 335 muertos, muchos de ellos niños, tras la operación de rescate de las fuerzas rusas para liberar a los rehenes que había tomado un grupo terrorista islámico.
2006.- La Selección española de baloncesto se proclama por primera vez en su historia campeona del mundo al vencer a Grecia en la final del Mundial de Japón.
2009.- Michael Jackson es enterrado en el cementerio californiano Forest Lawn de Glendale, dos meses después de su muerte.
¿Quién nació el 3 de septiembre?
1875.- Ferdinand Porsche, fundador de Porsche.
1898.- Federico Carlos Sáinz de Robles, escritor español.
1926.- Irene Papas, actriz griega.
1959.- José Luis Laguía, ciclista español.
1965.- Charlie Sheen, actor estadounidense.
1988.- Carla Suárez, tenista española.
1993.- Dominic Thiem, tenista austriaco.
¿Quién murió el 3 de septiembre?
1658.- Oliver Cromwell, estadista británico.
1883.- Ivan Turguenev, novelista ruso.
1991.- Frank Capra, director de cine ítalo-estadounidense.
1996.- Estanislao Aranzadi, editor español.
1998.- Espartaco Santoni, actor y productor venezolano.
2012.- Sun-Myung Moon, fundador de la "Iglesia de la Unificación", Secta Moon.
2023.- Amando de Miguel, padre de la sociología moderna en España.
¿Qué se celebra el 3 de septiembre?
Hoy, 3 de septiembre, se celebra el Día Global de Adquisición de Talento.
Horóscopo del 3 de septiembre
Los nacidos el 3 de septiembre pertenecen al signo del zodiaco Virgo.
Santoral del 3 de septiembre
Hoy, 3 de septiembre, se celebran los santos Gregorio Magno, Sándalo, Dorotea, Eufemia y santa Serapia.
Publicidad