Baño prohibido
El dragón azul también llega a las costas de Cuevas del Almanzora (Almería): prohíben el baño en tres playas por seguridad
El avistamiento de varios ejemplares de este molusco venenoso obliga al cierre temporal de Cala Siret, Cala Verde y El Playazo, mientras las autoridades refuerzan la vigilancia en todo el litoral del municipio

Publicidad
El mar ha traído consigo una visita tan inusual como peligrosa a las costas del Levante almeriense, al igual que ha ocurrido este verano en otras playas del país. La aparición del dragón azul ha provocado el cierre temporal de tres playas del municipio de Cuevasdel Almanzora: Cala Siret, Cala Verde y El Playazo, en la pedanía de Villaricos. Desde el 1 de septiembre ondea en ellas la bandera roja como medida preventiva, tras el avistamiento de varios ejemplares.
Esta especie marina, de pequeño tamaño pero elevada toxicidad, ha sido detectada recientemente en otros puntos del litoral andaluz, como Sotogrande y La Línea, así como en playas de Canarias y de la Comunidad Valenciana. Su aspecto llamativo (con colores brillantes y formas exóticas) contrasta con su peligrosidad: se alimenta de medusas urticantes, como la carabela portuguesa, de las que extrae y almacena el veneno, lo que la convierte en un potencial riesgo para los humanos.
El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, en coordinación con Protección Civil, ha activado un operativo especial de vigilancia y ha decretado bandera amarilla de forma preventiva en el resto de playas del término municipal. Las autoridades piden extremar la precaución y recuerdan que, en caso de avistamiento, se debe evitar cualquier contacto con el animal y avisar al 112 Andalucía.
El contacto con el dragón azul puede provocar irritaciones cutáneas, escozor intenso, mareos, náuseas e incluso vómitos, aun cuando se manipule con guantes. En caso de picadura, se recomienda lavar la zona afectada con agua salada, aplicar paños fríos y acudir de inmediato al puesto de socorro o al centro médico más cercano.
El reto viral del dragón azul
A pesar de las advertencias sanitarias y medioambientales, en plataformas como TikTok han circulado vídeos de bañistas interactuando de forma imprudente con ejemplares de dragón azul hallados en la orilla. Algunos incluso llegan a tocarlos o besarlos con el objetivo de ganar notoriedad en redes, ignorando el riesgo real que supone su toxicidad. Estas acciones, motivadas por la viralidad, ya han provocado que varios jóvenes acaben en servicios de urgencias.
El cambio climático como posible causa
Expertos en biodiversidad marina apuntan que la llegada de esta especie a la costa podría estar relacionada con el aumento de la temperatura del mar y las fuertes corrientes provocadas por el viento de levante, factores que empujan al dragón azul fuera de su hábitat natural en alta mar. Este fenómeno se interpreta como una posible consecuencia del cambio climático, que estaría alterando el comportamiento y distribución de numerosas especies marinas.
Por el momento, la bandera roja permanecerá izada en las playas afectadas hasta nuevo aviso, mientras continúan las labores de vigilancia en todo el litoral de Cuevas del Almanzora.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad