RED FERROVIARIA
¿Son realmente los trenes alemanes la solución al calvario ferroviario en España?: "Inaceptable"
Rafael Escudero, portavoz de Sindicato Ferroviario, critica las palabras del ministro Óscar Puente y denuncia la situación de la infraestructura en Espejo Público: "El mantenimiento de infraestructuras y vehículos es de segunda división".

- Felisuco, nuevo colaborador de 'Mas Espejo', afectado por los trenes: "Me he quedado tirado en pueblos de Valladolid y Palencia"
- Decenas de pasajeros invaden las vías de tren en la estación de Atocha tras una avería en el suministro eléctrico
- Oscar Puente admite el deterioro de Rodalies y avisa de incidencias "al menos" tres años por la renovación ferroviaria
- Las últimas novedades de las incidencias de los trenes, en ATRESPLAYER
Publicidad
Rafael Escudero, el portavoz de Sindicato Ferroviario, tiene claro que la compra de trenes a Alemania no es la respuesta para frenar el caos ferroviario que azota últimamente el país. Expresa que la clave reside en el mantenimiento, y que si éste fuera bueno y no "de segunda división", no haría falta llegar a plantearse traerlos desde otro país.
De hecho, recuerda como hasta el año 2020, había coches ARCO en España que se utilizaban tan sólo para un trayecto entre Galicia y País Vasco y que, reconoce, "se regaló prácticamente a los ferrocarriles portugueses" que los reformaron, los pusieron en orden y a día de hoy están prestando un servicio en perfectas condiciones. "Y eso deberíamos hacer con todos los vehículos obsoletos que tenemos" añade.
Respecto al plazo de los tres años que ha anunciado el ministro de Transportes, Óscar Puente, Escudero lo define como "una posición de resignación inaceptable".
¿Qué está pasando con los AVLO?
Escudero asegura que el modelo retirado de AVLO, el 106, que ofrecía línea entre Madrid y Barcelona, ha estado mal diseñado y ejecutado desde el primer momento. Además, se suma que la infraestructura entre las dos ciudades no está "en su mejor momento". "A Talgo hay que preguntarle por los materiales que se están utilizando para la fabricación de estos vehículos y a ADIF, que a la línea entre Madrid y Barcelona le toca ya una renovación"
¿Son realmente necesarios esos tres años anunciados por el ministro? ¿Deberían haberse tomado antes las medidas?
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Las nuevas informaciones de la separación de Kiko Rivera e Irene Rosales: "Puede haber idas y venidas"
-
El dinero que gana Fran Rivera con el grupo musical de sus amigos: "Las cuentas no me cuadran"
-
Controvertida campaña "Por Huevos" del Ministerio de Igualdad que protagoniza Paco León: "Me parece una tontería"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad