Óscar Puente
Oscar Puente admite el deterioro de Rodalies y avisa de incidencias "al menos" tres años por la renovación ferroviaria
El ministro de Transportes entona el mea culpa por la situación en Catalunya, pero reivindica que España "es un referente en el mundo". Aporta datos de puntualidad y usuarios, defiende la inversión en material e infraestructura y fija una reunión con Govern, Renfe y Adif para abordar mejoras inmediatas.

Publicidad
Óscar Puente no esquivó el diagnóstico incómodo en su comparecencia en el Congreso. Reconoció que episodios de incidencias "se producen un día sí y otro también" y pidió asumir que la situación no mejorará a corto plazo. El motivo, explicó, es el propio calendario de renovación de flota e infraestructuras, que provocará problemas "durante, al menos, tres años más" mientras conviven trenes nuevos, susceptibles de dar fallos iniciales, con material obsoleto que se irá sustituyendo.
Puente hizo autocrítica con un foco claro: "Rodalies es la red ferroviaria más deteriorada y la que peor trato ha recibido". Admitió que Catalunya "ha sufrido una gran discriminación" y sostuvo que el éxito del nuevo modelo, con mayor control desde la proximidad, dependerá "en un 90% o más" de las inversiones en infraestructura y del nuevo material móvil. "Estamos invirtiendo todo lo que se puede invertir sin trastornar el servicio ya precario que presta Rodalies", remachó.
Puntualidad, usuarios e imagen
El ministro defendió que, pese al ruido, España "es un referente ferroviario en el mundo". Recordó que "en el corredor Madrid-Sevilla había solo seis trenes por sentido y hoy son 289. La alta velocidad registraba un millón de usuarios al año, hoy son 50 millones".
En media y larga distancia, aseguró, el 68,2% de las expediciones cumplieron el horario y solo un 2,4% superaron los 60 minutos de demora en lo que va de año. Añadió que un 0,43% de los pasajeros ha sufrido un incidente vinculado a la impuntualidad.
Sobre el origen de las averías, apuntó que las causas ajenas a tren o vía (meteorología, arrollamientos, vandalismo, robo de cable, incendios) pasaron de un 7% en 2024 a un 23% este verano, con los fuegos como factor determinante.
La réplica política y el frente inmediato
Desde la oposición, y en especial Junts, se habló de "fracaso estructural" y de un "verano infernal" en Rodalies, con quejas por la falta de información en tiempo real y por el mantenimiento. Puente enfrió expectativas sobre un traspaso milagroso: "El control desde la proximidad es un elemento que puede ayudar, pero… el éxito son las inversiones".
Para la próxima semana, anunció una reunión al más alto nivel entre Govern, Renfe y Adif, impulsada por Salvador Illa, para revisar el plan de Rodalies (6.300 millones en la década) y pactar mejoras de corto plazo en atención e información al minuto, con el objetivo de aliviar la sensación del viajero de que "algo se va a torcer" al llegar al andén.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad