Hábitos

Un estudio revela que usar el móvil en el baño dispara el riesgo de sufrir esta enfermedad

Un nuevo estudio publicado en la revista PLOS One advierte de que pasar tiempo con el móvil en el baño podría provocar problemas para la salud.

Mujer usando el móvil en el baño

Mujer usando el móvil en el bañoPexels

Publicidad

Un estudio que se ha publicado en la revista 'PLOS One' alerta de que algo tan cotidiano como llevar el teléfono móvil al baño podría tener consecuencias negativas para nuestra salud. Una encuesta, que ha sido realizada en el Centro Médico Beth Israel Deaconess en Estados Unidos, ha concluido en que quienes utilizan el teléfono móvil en el inodoro tienen un 46% más de probabilidades de desarrollar hemorroides que quienes no lo hacen.

Los investigadores han podido analizar a 125 adultos de entre 55 y 72 años, que respondieron encuestas sobre sus estilos de vida y hábitos higiénicos mientras eran sometidos a colonoscopias de detección. El 66% de los participantes admitió usar el móvil en el baño, especialmente para leer noticias o consultar redes sociales. Estos pacientes pasaban más de 5 minutos seguidos en el inodoro, frente al 7% de quienes no utilizaban dispositivos.

Según a lo que han podido llegar los expertos, ese tiempo adicional ejerce presión en los tejidos anales y llega a aumentar el riesgo de que se produzcan las hemorroides. Aunque la investigación no ha establecido una causa directa, sí sugiere que el uso del móvil prolonga la estancia en el baño y podría favorecer a la creación de este problema para nuestra salud.

Ante esto, los especialistas recomiendan limitar el tiempo que pasamos con el móvil en el inodoro y evitar así convertir el tiempo en el baño en una extensión del salón digital. “Es posible que la forma y el lugar en que los usamos, como el baño, puedan tener consecuencias imprevistas”, ha resumido la autora principal del estudio, Trisha Pasricha.

¿Qué son las hemorroides?

Las hemorroides se traducen como una inflamación dolorosa de las venas en la zona anal o rectal, que afectan cada año a millones de personas, concretamente, en Estados Unidos, cada año se producen casi 4 millones de visitas al médico por esta causa, y generan más de 744 millones de euros en gastos sanitarios. Entre las causas más comunes están el estreñimiento, permanecer demasiado tiempo sentado, las dietas bajas en fibra o el sedentarismo. Ahora, los hábitos que estamos creando con el móvil podrían llegar a sumarse a esta lista.

Asimismo, tanto los adultos como los jóvenes pueden verse afectados y la mayoría de ellos como los diferentes cambios en su rutina diaria, por pequeños que sean pueden marcar la diferencia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad