Inmigración
"Un señorito de esos nos cuesta miles de euros": el alcalde de Valtierra, tras sus polémicas palabras hacia los inmigrantes
Polémicas declaraciones de un alcalde de Navarra sobre los menores no acompañados. Dice que "un señorito de esos nos cuesta 4.950 euros al mes. Manuel Resa, alcalde de Valtierra y del partido UPN, crítica que están recibiendo muchos migrantes y que les cuestan "un pastizal".

- El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para trasladar a 4.000 menores no acompañados
- Unos encapuchados asaltan un centro de acogida de migrantes en Hortaleza
- Gonzalo Sarasqueta acusa a Marhuenda de hacer una "interpretación sesgada" del reparto de menores migrantes: "Soy migrante y no voto a Pedro Sánchez"
- Inmigrantes asentados en Galicia luchan contra el fuego en Ourense para evitar que las llamas lleguen a las casas
Publicidad
Manuel Resa, alcalde de Valtierra, Navarra (UPN), criticó que están recibiendo "muchos migrantes" que les cuestan "un pastizal", y defendió que "donde hay que poner dinero es a la gente con raíces" en su "tierra". Unas polémicas declaraciones que han generado mucha polémica. Resa dice que en su pueblo deben estar 20 años empadronados para poder acceder a ayudas por natalidad. Resa ha intentado justificar así sus ayudas municipales a la natalidad, que están siendo estudiadas por el Consejo de Navarra por si pudieran ser discriminatorias con los migrantes. Y es que el pasado mes de octubre, aprobó unas ayudas que constan de 3.000 euros para las familias que como requisito tengan al menos a uno de los progenitores 20 años empadronado en la localidad. Asimismo, los neonatos también tendrán la obligación de estar empadronados durante 20 años de forma ininterrumpida.
"No entiendo dar dinero a los de fuera"
En Espejo Público han entrevistado al alcalde y preguntado por Susanna Griso si lo que quiere es cerrar las puertas a las ayudas, el alcalde ha respondido tajante: “No entiendo dar dinero a los de fuera y no a los de aquí. No quiero dar ayudas a gente que se pueda ir al día siguiente de que le den la ayuda, queremos una población sostenible.” La pregunta que le hace Griso al recibir esta respuesta es si se ha encontrado en estos años como alcalde algún caso de inmigrantes que se empadronen en su pueblo para conseguir ayudas y luego se marchen, Resa ha dicho que esto no le ha ocurrido nunca: “no me ha pasado nunca porque las pautas son las siguientes: como mínimo tiene que llevar 20 años empadronado, pero todo el mundo, de todas las nacionalidades, y si tienen algún problema en el futuro con alguna causa justificada, no se les va a pedir el dinero.”
Medidas exageradas
Para el Gobierno de Navarra estas declaraciones están fuera de lugar, dicen que son medidas exageradas y que no deben ponerse en funcionamiento. Pero para el alcalde de Valtierra es “algo necesario para que no haya sobrepoblación en el pueblo”. Preguntado por si en Valtierra hay mucha inmigración, Resa responde que: “yo me llevo bien con todo el mundo, intento darles una vida mejor a todos los que vienen. Pero estamos hablando de gente que vaya documentada, que tenga los papeles en regla y con contrato de trabajo".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad