Contingencia migratoria

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para trasladar a 4.000 menores no acompañados

El Gobierno ha declarado este viernes la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla tras superar el triple de su capacidad de acogida de menores no acompañados. La medida permitirá trasladar a unos 4.000 menores a otras comunidades autónomas de la Península.

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para trasladar a 4.000 menores no acompañados

Publicidad

El Ministerio de Juventud e Infancia ha activado el protocolo de contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla después de que los tres territorios lo solicitaran al estar desbordados en su capacidad de acogida. La ministra Sira Rego ha calificado la decisión como "el pistoletazo de salida" para garantizar los derechos de los menores y ha anunciado que los traslados comenzarán en las próximas semanas.

Actualmente, Ceuta acoge a más de 500 niños y adolescentes cuando su capacidad es de solo 27 plazas, lo que supone un 1.800% por encima de sus posibilidades. Melilla alberga a 160 menores con apenas 28 plazas disponibles, y Canarias supera los 5.000 menores frente a una capacidad de 737, según datos del Ministerio.

La declaración llega tras la aprobación del decreto que fija la capacidad ordinaria de cada comunidad autónoma. La norma establece que los territorios que tripliquen su límite pueden solicitar la contingencia, que ya ha sido concedida a Canarias y a las dos ciudades autónomas.

Distribución de los menores

De los 4.000 menores que serán reubicados, casi la mitad irán a tres comunidades: Andalucía recibirá a 677, Madrid a 647 y la Comunidad Valenciana a 571. En total, 1.895 menores se distribuirán entre estas tres regiones. País Vasco y Cataluña quedan exentas de la obligación por el esfuerzo previo en acogida, aunque Cataluña asumirá voluntariamente a 31 menores.

El Gobierno ha aprobado un fondo de 100 millones de euros para cubrir los primeros tres meses de estancia en las comunidades receptoras. Después, seguirá financiando a las autonomías que superen su capacidad ordinaria.

Procedimiento y plazos

Los menores que lleguen a partir de ahora a territorios con contingencia migratoria deberán ser trasladados en un plazo máximo de 15 días. Para los que ya están acogidos, el plazo de reubicación será de un año.

La medida, sin embargo, no está exenta de polémica. Baleares ha anunciado este viernes que recurrirá ante el Tribunal Supremo el real decreto que regula la redistribución, además del recurso ya presentado ante el Constitucional. También Castilla-La Mancha, gobernada por el socialista Emiliano García-Page, se ha sumado a la oposición legal al procedimiento.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad