Incendios Forestales
Inmigrantes asentados en Galicia luchan contra el fuego en Ourense para evitar que las llamas lleguen a las casas
Jóvenes de Mali y Senegal asentados en la localidad ourensana de A Gudiña se unieron a los vecinos para frenar el avance de las llamas que arrasaban el monte.

Publicidad
Agosto del 2025 pasará a la historia por ser el más trágico hasta el momento en lo que a incendios forestales se refiere. Miles de hectáreas fueron arrasadas por el fuego en toda Galicia en unos días terribles de lucha titánica para la que ni los medios de extinción ni, mucho menos, los vecinos estaban preparados.
Por suerte, la situación se va estabilizando y la bajada de temperaturas junto con la llegada de las primeras precipitaciones del verano parecen haber funcionado casi como una estocada final a un monstruo ya bastante tocado por el intenso trabajo de efectivos y voluntarios.
Entre ellos encontramos ahora, cuando se empieza a poder tomar un poco de distancia, las historias más –entiéndase la expresión- “bonitas” de esta tragedia. Las de los policías y bomberos que estando de vacaciones se incorporaron a sus puestos de trabajo para luchar contra el fuego. Las de los vecinos que se preocuparon casa por casa de comprobar cómo se encontraban los mayores del pueblo y si necesitaban ayuda. Las de quienes incluso tuvieron que sacar a sus seres queridos como pudieron para evitar un final mayor. O los que se jugaron la vida para salvar a sus animales atrapados en granjas totalmente cercadas por las llamas.
Llegaron a A Gudiña en octubre
Entre ellas encontramos también la de unos jóvenes subsaharianos asentados en el ayuntamiento ourensano de A Gudiña desde del pasado mes de octubre. En ese momento llegaron a esta pequeña localidad unos 10 inmigrantes procedentes de Mali y Senegal. Huían de la guerra y una vida sin futuro y acabaron recalando en este pequeño rincón en la frontera de Galicia en el que desde el primer momento hicieron lo posible por integrarse e integrarles.
“Están recibiendo clases de español a través de la Cruz Roja”, nos explica el alcalde del municipio. “La verdad es que son unos chicos estupendos, desde el primer momento que llegaron se han integrado muy bien”.
Él regidor estuvo sobre el terreno también, juntos a sus vecinos. “Yo en concreto no coincidí con ellos pero sí que me comentaron los vecinos que estuvieron ayudando. Es cierto que desde tierra era poco lo que se podía hacer porque tampoco teníamos medios pero, por lo que me dicen, se unieron a los vecinos para intentar ayudar”.
Herramientas rudimentarias contra las llamas
Lo relatan algunos testimonios que han sido recogidos por los periodistas en la zona. Varios de ellos habrían utilizado medios rudimentarios, “lo que había”, para frenar el avance de las llamas y salvar al pueblo cuando el fuego se acercaba a las viviendas. Se utilizaron “batelumes” caseros (esa especie de pala con la que se trata de golpear el fuego para apagarlo) e incluso ramas. Un esfuerzo que no pasó desapercibido para los vecinos de la zona.
“Estos jóvenes están trabajando en la recogida de brezo y de hecho ahora estamos haciendo las valoraciones y viendo cómo están las cosas. No va a ser fácil porque todo eso también se quemó y hay empresas que se dedicaban a eso. A ver qué pasa con esos puestos de trabajo”, nos explica Néstor Ogando, el alcalde. En A Gudiña las llamas calcinaron 1000 hectáreas. Una superficie de gran riqueza y fuente de ingresos de muchas familias
Más Noticias
-
Última hora incendios en España en directo: Galicia no tiene fuegos activos desde que comenzó la oleada en agosto
-
Matrimonios temporales, poner fecha de caducidad al 'sí quiero' para evitar el divorcio
-
Un hombre es acusado de ser el asesino en serie que mató, descuartizó y carbonizó a personas sin techo
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad