Incendios

Las denuncias de Alfonso Rueda, presidente de Galicia, sobre la gestión de los incendios: "No vale que el problema sea solo de la comunidad autónoma"

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, responde en Espejo Público a las preguntas sobre los incendios en Galicia.

Rueda

Publicidad

Los incendios han arrasado en las últimas semanas en España. Galicia ha sido una de la comunidades más afectadas, con más de 100.000 hectáreas afectadas. El presidente de la Xunta de Galicia , Alfonso Rueda ha acudido a Espejo Público en el inicio de la nueva temporada el programa.

Según señala Rueda, a pesar de que aún se tiene que realizar un balance definitivo, la superficie quemada estará en torno a las "100.000 hectáreas". Según el presidente de la Xunta, hay que hacer distinción entre la superficie quemada: "Casi el 60% han sido matorral y monte denudo"

Ve como punto positivo que no haya habido víctimas mortales y señala que el alto número de hectáreas quemadas obedece a la necesidad durante todos estos días de defender los núcleos de población". "En la disyuntiva entre evitar que arda más monte o defender núcleos de población, lo hemos tenido clarísimo, destaca.

¿Qué ha fallado?

La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, señaló el hecho de que las brigadas forestales no trabajen todo el año como uno de los problemas que han causado los incendios. Ante esto, Rueda ha señalado que Díaz "de esto conoce bastante poco" y destaca que "dos terceras partes ya trabajan todo el año y que el otro 30% está aumentando sus meses de trabajo; el año que viene trabajará 9 meses".

Admite que "evidentemente ha habido fallos" , pero defiende que venían "rebajando muy duramente en la prevención",, pero señala que "es utópico pensar que en todo el monte que ha ardido pudiese haber trabajos de prevención". Hay muchas partes donde es imposible acceder.

A pesar de que no niega que "siempre se puede trabajar más", defiende que han "enfrentado os incendios con una dimensión y una virulencia que, aunque hubiesen habido más medios de extinción, no se hubiesen podido controlar".

"Es una tarea de todos"

"Todos los veranos a partir de ahora van a ser veranos complicados; por eso teníamos más efectivos de extinción que nunca, más medios que nunca. Por eso teníamos esa medida de ir prolongando los meses de trabajo de las brigadas de extinción y prevención", señala.

Asegura que cuando el riesgo disminuya, volverán a examinar qué se puede hacer. "Por su puesto, nosotros tenemos que hacer más incidencia en la prevención en la limpieza", pero señala que "es una tarea de todos; pensar que corresponde exclusivamente a las administraciones es no darse cuenta de que el problema no se va a resolver".

Indemnizaciones a los afectados

Sobre las ayudas a los afectados ha señalado que "hoy mismo se pueden solicitar" "Comprendo el escepticismo, por supuesto Pero espero responder con eficacia", asegura.

Coordinación con el Gobierno

Sobre la coordinación con el Gobierno central destacada que desde que se declaró la situación 2 intentó "transmitir al gobierno central que necesitamos ayudas y que cuantas más ayudas, mejor" pero lamenta que las recibieron "con cuentagotas".

Además ha denunciado que pidieron desde el principio la intervención del ejercito: "no entiendo cómo el ejército se desplaza con tanta facilidad a países lejanos cuando tenemos esta situación en España, cuesta tanto movilizarlo".

"No sirve que cuando arda una parte de España, el problema sea solo de la comunidad autónoma, que, por supuesto, lo es, pero es problema también del Gobierno, que es el Gobierno de todos", ha destacado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad