Inclusión
Los propietarios del restaurante inclusivo responden a las críticas: "Todos cobramos lo mismo y surge con 0 subvenciones estatales"
Más Espejo hablaba con los responsables del restaurante en el que trabajan personas discapacitadas, después de recibir críticas en redes sociales. Una iniciativa inclusiva, donde además de comer bien, se adaptan todos los procesos para sus trabajadores.

Publicidad
Más Espejo hablaba con Sandra y Juan Pablo, dos de los tres propietarios del restaurante atendido por personas con discapacidad. Un lugar inclusivo que se volvía viral hace unos días en redes sociales, después de que un usuario compartiese su buena experiencia comiendo allí. A pesar de ello, las críticas y los comentarios hirientes no tardaron en llegar. Desde personas diciendo que tardaban mucho en servir, hasta otros que aseguraban que la finalidad detrás del negocio está en lucrarse y no pagar a los trabajadores.
¿Cómo surge la iniciativa?
Los responsables del establecimiento explicaban de dónde surgió la idea. Hace 3 años decidieron montar 'Brutal' con la intención de llevar a cabo una inclusión laboral real y "hacer una formación adaptada para personas con discapacidad en hostelería". Ya que, además de un restaurante, es una escuela que trata de adaptar todos los procesos.
En cuanto a la respuesta de los clientes, aseguraban que "está siendo un éxito", y por ello están muy contentos. Algo que corroboraba el presentador Miquel Valls, que recordaba haber acudido a uno de los restaurantes: "La comida excepcional, el servicio inmejorable y un precio muy económico". Sobre ello, Sandra indicaba que buscan calidad y que la gente esté a gusto. "Se crea pensando en hacer una inclusión laboral pero no solo es eso, sino que vengas a un sitio en el que comas bien", recalcaba.
"Todos cobramos lo mismo"
Respecto a los comentarios en redes sociales, Juan Pablo decía que "30 segundos de vídeo no resumen 3 años de trabajo". Existe un proceso muy grande detrás del restaurante para que todo el trabajo realizado este adaptado. Desde el grifo, una vajilla que no se rompa y sea fácil de llevar, hasta comandas de lectura fácil. Asimismo, respondía a los que les acusan de aprovecharse de los camareros y aclaraba que no existe discriminación en cuanto a los pagos: "Todos cobramos lo mismo". De hecho, las jornadas también están adaptadas en función de las necesidades de cada uno. Por último, ponía especial ímpetu en dejar claro que el proyecto "surge con 0 subvenciones estatales". Por ese motivo, es "financiado con trabajo, esfuerzo y dinero propio".
El colaborador y periodista Iñako Díaz-Guerra mostraba su apoyo y decía que "es importante que empecemos a minimizar un poco el peso de las redes sociales, porque son un estercolero en un alto porcentaje". Haciendo referencia a las palabras de Sandra, recordaba que los que han visitado el lugar no han tenido ningún problema y "ese es el mundo real y representa la realidad". Por ello, los responsables concluían proponiendo a todo el mundo, especialmente a los que critican, que vayan a su restaurante y vean con sus propios ojos lo que ocurre allí. Una iniciativa que no solo ayuda a las personas discapacitadas, sino que puede suponer una experiencia extraordinaria para los clientes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad