CALOR

El cardiólogo José Abellán explica por qué no debemos dormir con aire acondicionado y comparte varios consejos

Más Espejo comentaba con los colaboradores qué medidas están tomando para poder conciliar el sueño en estas noches de calor, y consultaba al cardiólogo José Abellán qué es mejor.

José Abellán sobre el aire acondicionado

Publicidad

En estas noches de calor en pleno agosto, los colaboradores de Más Espejo explicaban qué utilizan para poder sobrevivir a las temperaturas y conciliar el sueño: ¿Ventilador o aire acondicionado? Algunos aseguraban que usan el aire durante todo el día. Sin embargo, otros prefieren no hacerlo por temas económicos y ecológicos. Asimismo, el programa conocía la versión de la calle, donde muchos expresaban que no pueden usarlo durante la noche porque, al despertar, notan la nariz reseca, dolor de garganta e, incluso, malestar en la barriga.

Pero, ¿Cómo es mejor dormir? El cardiólogo José Abellán respondía a esta pregunta y alertaba de los peligros del uso del aire acondicionado para dormir. Lo principal, según el experto, es "entender que es lo que pide nuestro cuerpo". Todo tiene su explicación en aquello a lo que estamos acostumbrados, pero también en otro aspecto: "Nuestro cuerpo ha evolucionado en un ambiente natural, y en la naturaleza lo normal es que por la noche baje un poco la temperatura". Por este motivo, "lo que es totalmente antinatural, y nos hace descansar peor, es esto de estar todo el día con el aire acondicionado a tope y que por la noche no baje la temperatura".

¿Por qué es malo dormir con aire acondicionado?

Si abusamos del aire podemos notar consecuencias en nuestra salud. Lo más habitual es que se resequen las mucosas, ya que el sistema deshidratada y deshumidifica mucho el ambiente. Esta deshidratación puede favorecer que los tóxicos y los microorganismos del ambiente entren en el cuerpo y provoquen alguna enfermedad, como, por ejemplo, catarros o cuadros gripales de verano.

Las recomendaciones del cardiólogo

Para evitar estos problemas, y de cara a que el calor parece no dar tregua próximamente, Abellán daba algunas recomendaciones. En primer lugar, no abusar del aire acondicionado. Segundo, mantenerlo a 24/26ºC, la temperatura más adecuada para descansar. Y, en tercer lugar, quitarlo durante la noche y sustituirlo por un ventilador.

Además, proponía algunos consejos que pueden ayudar a refrescar el cuerpo. Una opción es colocar las muñecas debajo de un grifo de agua fría durante unos 30 segundos, o bien poner calcetines mojados sobre ellas. De esta forma, la sangre se refresca y aporta una sensación de menos calor. Pero si esto no resulta suficiente, existe otro truco: rociar con un poco de agua la cama y las sábanas, de tal manera que al evaporarse ayuda a descansar mejor.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad