PUB CRAWLING
Barcelona prohíbe el 'pub crawling': el turismo de las borracheras y las quejas vecinales
Más Espejo ponía sobre la mesa la prohibición del Ayuntamiento de Barcelona ante el 'pub crawling', y conocía la opinión tanto de organizadores de ocio como de vecinos de la zona.

- Huelga indefinida de socorristas en Barcelona en plena temporada alta: exigen mejoras laborales y más medios
- Madrid, a ritmo de verbena: San Cayetano, San Lorenzo y las fiestas de La Paloma
- "Turismo de borrachera", el infierno que se vive cada verano en Lloret de Mar
- Vuelve a ver todo el debate sobre el Pub Crawling de Espejo Público, en ATRESPLAYER.
Publicidad
ElAyuntamiento de Barcelonaha prohibido el 'pub crawling' tras las quejas de vecinos que denuncian ruidos, borracheras y descontrol en sus calles. Mientras las asociaciones celebran la medida, organizadores como Roberto defienden que sus rutas son solo para socializar y bailar, y que nunca han fomentado el consumo masivo de alcohol.
De Irlanda a Barcelona: un nombre con mala fama
El 'pub crawling', nacido hace décadas en Irlanda como ruta organizada de bares, ha derivado en muchas ciudades en sinónimo de consumo masivo de alcohol a bajo precio. En Barcelona, el Ayuntamiento ha atendido las quejas de los vecinos y ha prohibido estas rutas, argumentando que generan ruido, descontrol y problemas de convivencia.
“No es para emborracharse”
Roberto, organizador de rutas de ocio nocturno en varias ciudades españolas, defiende su modelo: “Usamos el nombre comercial, pero no involucra el alcohol. El objetivo es que la gente se divierta sin molestar a nadie.” Afirma que sus actividades están pensadas para que jóvenes se conozcan, bailen y disfruten dentro de locales, evitando el exterior para respetar el descanso vecinal. “Lo que la gente haga fuera no es nuestra responsabilidad. Y las antiguas generaciones bebían más que ahora”, dice. Asimismo, sostiene que nunca han publicitado borracheras en su web y que el término 'pub crawling' se ha “demonizado”. “Antes tenía sentido, ahora no”, insiste.
Vecinos hartos
Alfons, secretario de una asociación vecinal de Barcelona, denuncia que llegan grupos de hasta 100 jóvenes borrachos gritando por las calles: "Es insoportable". Los bares y restaurantes cercanos confirman que reciben a clientes en evidente estado de embriaguez procedentes de estas rutas.
Turistas y calle: la otra cara
El presentador Miquel Valls recuerda que en muchas ocasiones el 'pub crawling' deriva en fiestas en la calle, sobre todo con turistas, y cuestiona que la finalidad sea otra que no sea “el descontrol a base de borracheras baratas”. Roberto insiste en que no se identifica con ese modelo y que lo que ocurra fuera de sus eventos no es imputable a su organización.
¿Diversión o descontrol?
La medida del Ayuntamiento divide opiniones. Por un lado, vecinos y asociaciones celebran la prohibición por el impacto en la convivencia. Por otro, organizadores denuncian que se les mete en el mismo saco que a las rutas que sí fomentan el consumo abusivo. La polémica deja una pregunta en el aire: ¿es posible organizar ocio nocturno masivo en Barcelona sin molestar a quienes intentan dormir?.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
El peluquero de la Selección Española de Fútbol le pone nota al pelo de Shakira
-
El cardiólogo José Abellán explica por qué no debemos dormir con aire acondicionado y comparte varios consejos
-
Inquilinos de varios bloques de Madrid denuncian el acoso de sus caseros: "Han enviado personas a amenazarnos"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad