Flotilla Gaza

“El objetivo de la flotilla es salir en los medios, llamar la atención”: El almirante Rodríguez Garat, sobre la interceptación de la Flotilla

Hoy en Más Espejo, el almirante retirado Juan Rodríguez Garat ha analizado la interceptación de la flotilla que se dirigía hacia Gaza. ¿Cuál es la complejidad de la situación?

Garat, Flotilla

Publicidad

En medio de la tensión internacional por la interceptación de la flotilla con destino a Gaza, el almirante retirado Juan Rodríguez Garat ha ofrecido su visión sobre la operación israelí. Ante la pregunta de por qué no se han detenido todos los barcos, Garat ha subrayado que la magnitud de la flotilla hace difícil un control inmediato. “Son muchos barcos. Permite a Israel elegir los buques uno a uno”, ha señalado, recordando que la dispersión de las embarcaciones ofrece margen de maniobra a las fuerzas israelíes.

El exjefe de la Armada también puso el foco en el contexto diplomático: “Israel está muy presionado por la comunidad internacional, ha prometido a gobiernos de Europa Occidental que hará esta interceptación sin causar más daños de los que sean imprescindibles”.

Según ha explicado, las autoridades israelíes han recurrido a interceptar comunicaciones y al uso de cañones de agua contra embarcaciones que se negaban a detenerse, en un intento de evitar un aumento de la tensión.

Respecto al interés de Hamás en esta acción, Garat ha sido claro: “Para Hamás esto es una baza que se juega en las televisiones de todo el mundo. Y va perdiendo”. A su juicio, el movimiento busca maximizar el impacto mediático, mientras que Israel intenta evitar un escenario similar al de 2010, cuando murieron nueve activistas y un periodista turcos tras el asalto al buque Mavi Marmara. “Nadie quiere que haya muertos como hubo en 2010”, ha recalcado.

El almirante también interpretó el propósito de la flotilla en clave mediática: “El objetivo de esta misión es salir en los medios, llamar la atención”, dijo, insistiendo en que más allá de la carga humanitaria, la operación busca visibilidad internacional.

"Israel tenía derecho a interceptar ese barco"

Sobre la legalidad del bloqueo, Garat ha defendido que “los bloqueos se pueden hacer en aguas internacionales, es legítimo si está anunciado y hay medios para imponerlo”. En esa línea, ha respondido a las críticas de la organización SUMAE, que había cuestionado la actuación del buque Furor, al considerar que podría haber hecho más para proteger a la flotilla. “Dado que el bloqueo impuesto es legal, entrar con el buque implica romper el bloqueo, y daríamos derecho a Israel a interceptar ese barco”, ha explicado.

Finalmente, ha advertido que la comunidad internacional tiene limitaciones a la hora de condicionar las decisiones militares israelíes: “No puede la comunidad internacional utilizar cualquier medio para prevenir los planes de guerra de Israel”.

Con estas declaraciones, el almirante Garat ha planteado un análisis donde la legalidad marítima, la presión diplomática y el pulso propagandístico se entrelazan en una crisis que, por ahora, se libra tanto en el mar como en las pantallas de todo el mundo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Antonio Orozco

Antonio Orozco abre la puerta a su lado más desconocido, esta tarde en Y ahora Sonsoles

El cantante está dispuesto a hablar de todo lo que ha callado durante años: la ansiedad, la depresión y los monstruos a los que se enfrentan los artistas.

Espejo Público.

Jorge Gómez, experto en contrainteligencia y defensa, sobre la flotilla: "Israel tendría el derecho de detenerlos"

El asalto de Israel a la flotilla humanitaria en aguas internacionales podría considerarse legal desde la perspectiva israelí, al realizarse dentro de una zona de exclusión marítima establecida tras el inicio de la guerra con Hamás. Así lo considera Jorge Gómez, experto en contrainteligencia y defensa, aunque señala que esta medida genera dudas y distintas interpretaciones en el derecho internacional.