FLOTILLA A GAZA
Jorge Gómez, experto en contrainteligencia y defensa, sobre la flotilla: "Israel tendría el derecho de detenerlos"
El asalto de Israel a la flotilla humanitaria en aguas internacionales podría considerarse legal desde la perspectiva israelí, al realizarse dentro de una zona de exclusión marítima establecida tras el inicio de la guerra con Hamás. Así lo considera Jorge Gómez, experto en contrainteligencia y defensa, aunque señala que esta medida genera dudas y distintas interpretaciones en el derecho internacional.

Publicidad
El reciente asalto de Israel a la flotilla humanitaria que intentaba llegar a Gaza ha reavivado el debate sobre la legalidad de dicha acción en aguas internacionales. El abordaje se produjo la noche de miércoles a unas 69 millas náuticas de la costa israelí, en aguas internacionales, pero dentro de una zona de exclusión marítima establecida por Israel tras el ataque de Hamás.
Áreas de exclusión temporales no reguladas internacionalmente
Jorge Gómez, experto en contrainteligencia y defensa, y exmiembro de los servicios de inteligencia y oficial en la reserva de la Armada, explica que estas zonas de exclusión son áreas temporales decretadas en situaciones de conflicto o guerra para garantizar la seguridad nacional, aunque no están reguladas explícitamente por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). Existen, asegura, "muchas interpretaciones al respecto, pero no es la primera vez que ocurre". Recuerda el experto, el territorio marítimo cuyo perímetro estableció Reino Unido en la guerra de las Malvinas.
"Detenciones legales"
Las detenciones, asevera el experto, serían legales porque la flotilla ha entrado en una zona de exclusión que Israel ha declarado para evitar ataques por mar. "Desde el punto de vista de Israel, esta flotilla no puede entrar en la zona de exclusión y, por tanto, tendrían el derecho de detenerlos", detalla. Sin embargo, en el ámbito del derecho internacional existen múltiples interpretaciones y dudas sobre esta medida, aclara Jorge Gómez.
"Un corredor humanitario, ¿hacia dónde?"
Respecto al objetivo declarado de la flotilla, abrir un corredor humanitario hacia Gaza, Gómez muestra escepticismo: "Un corredor, ¿hacia dónde? Todos los países que rodean a Israel han afirmado que no querían los gazatíes en su territorio. Hablar de un corredor humanitario sin tenerlo delimitado, es una cuestión un poco extraña". El experto pone el ejemplo de otros conflictos, como la guerra en Ucrania, donde la ayuda humanitaria no puede llegar a ciertas zonas controladas por fuerzas del ejército ruso, evidenciando la complejidad de llevar asistencia en zonas de conflicto.
Buque con la única función de escoltar
Sobre el papel del buque Furor, el consultor recuerda que, aunque es un buque de guerra, no puede intervenir en la zona de exclusión para evitar un enfrentamiento directo con Israel, cumpliendo únicamente una función de escolta hasta ese punto. "Yo ya no entro en si se debería enviar un buque de guerra o no, porque eso ya son cuestiones políticas", añade.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
“El objetivo de la flotilla es salir en los medios, llamar la atención”: El almirante Rodríguez Garat, sobre la interceptación de la Flotilla
-
Nuevas explicaciones de Lucas, sobre Andy, su relación, su nariz, y al ataque: "Es una falta de educación, voy a callar bocas"
-
La polémica reaparición de Andrés Pajares: "A sus 85 años no tiene muchas ganas de volver a hablar con nosotros"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad