INCENDIOS

Ángel Luis, joven agricultor y dj, sobre los incendios en Extremadura: "Se pueden evitar si no fuese por todo este tipo de burocracia"

Más Espejo conocía el punto de vista de Ángel Luis, un agricultor del Valle del Jerte (Extremadura), el cual se enfrentaba a las llamas para acabar con los incendios que arrasaban las fincas de su pueblo.

Ángel Luis sobre los incendios

Publicidad

España lleva ya 13 días ardiendo y más de 350.000 hectáreas han quedado calcinadas en lo que va de agosto. Extremadura es una de las comunidades autónomas más afectadas, concentrándose en el Valle del Jerte la situación más complicada. Más Espejo conocía cómo está viviendo está situación Ángel Luis, un joven agricultor de la zona.

Un "infierno"

"La situación ha sido un auténtico infierno", expresaba. Asimismo, explicaba cómo comenzó el foco en su pueblo: "El epicentro de todo esto fue un rayo. Empezó una tormenta eléctrica en la Sierra del Torno con Jarilla (Cáceres), que se juntan arriba (…)". Desde entonces, "llevamos más de una semana con este incendio".

Por suerte, el joven no ha sufrido en primera persona graves consecuencias: "No he perdido muchas fincas (…) lo que más ha arrasado ha sido el monte". Sin embargo, algunos de sus familiares y amigos sí, pero la labor que han realizado ha servido para minimizar lo máximo posible los daños: "Muchas fincas se han salvado por nosotros, por los jóvenes y por los agricultores que hemos estado luchando con las llamas, porque ya te digo que los primeros días de esta tragedia no había efectivos en toda la Sierra del Torno".

Apagar fuegos de día y pinchar de noche

Un trabajo que realizan sin descanso. "Ha habido días que he estado casi 40 horas sin dormir", confesaba. Y es que, si no era suficiente con estar durante el día ayudando tanto a su familia como a sus amigos a combatir las llamas, por la noche ha estado compaginándolo con ser dj, su otra profesión: "Soy un profesional y tenía que ir y estar en esos eventos porque tenía un contrato de por medio".

¿Qué sienten los vecinos?

Los colaboradores del programa le preguntaban cómo están los ánimos en la zona después de lo vivido. Ángel Luis compartía dos posturas. En primer lugar, "mucho enfado, al principio sobre todo, que estábamos desolados y prácticamente solos". En segundo lugar, "impotencia". "Veías que el monte se quemaba y no llegaban efectivos. Se quemaba el monte y, sobre todo, se quemaban los cultivos (…) que es la principal fuente de ingreso que tenemos aquí", decía.

Aunque, por encima de todo, "lo que más siento a día de hoy es orgullo (…) Al final hemos trabajado todos juntos sin tener un equipamiento obviamente para esto, pero con lo que podíamos". Gente del pueblo, junto a aquellos que no están habitualmente y solo veranean allí, que han usado tractores llenos de agua, escobas e, incluso, rastrillos para hacer frente al fuego.

¿La legislación entorpece la prevención?

En relación a las críticas de los trabajadores del mundo rural, que aseguran que la burocracia les pone trabas para el cuidado de este, el joven agricultor afirmaba que es "total y absolutamente" cierto. "Todas estas cosas se pueden evitar si no fuese por todo este tipo de burocracia", añadía. "El monte está muy denso, muy cerrado y no nos dejan limpiarlo (…) Si durante los meses de invierno u otoño nos dejan hacer unas quemas controladas, simplemente para limpiar un poco, creo que todo esto se podría evitar", manifestaba.

Ahora, el deseo es volver pronto a la normalidad para poder retomar su trabajo. Y es que, según indicaba, muchos jóvenes de su zona quisieron dedicarse a la agricultura porque veían futuro en los cultivos del Valle. De momento estaba siendo posible, pero "si de repente te viene una catástrofe como esta y empiezas a perder todo lo que tienes, se complica bastante".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad