Publicidad

Según fuentes cercanos al caso el juez hadecretado el ingreso en prisión del agente tal como solicitaba lafiscalía. La fiscalía había pedido prisión provisional para el sargento enuna vistilla que se ha celebrado después de que éste se negara adeclarar ante la titular del juzgado de instrucción número 18 deBarcelona, que dirige el caso bajo el secreto del sumario.

Además del sargento de la Guardia Civil, hoy han pasado adisposición judicial otros cuatro de los casi veinte detenidos porsu supuesta participación en esta trama, en la que también figura unagente de la Guardia Urbana de Barcelona. Se trata de tres transportistas y un trabajador del Puerto deBarcelona, que han quedado en libertad con cargos tras declarar antela juez.

Los detenidos están acusados de los delitos de contrabando,asociación ilícita, falsificación, contra la propiedad industrial,robo con fuerza, revelación de secretos, receptación y contra lasalud pública.

Según han informado fuentes cercanas al caso, el sargento jugabaun papel fundamental en la trama, ya que controlaba la entrada ysalida de contenedores, lo que les permitió sustraer decenas deellos desde que hace seis meses accedió al cargo de jefe de lapolicía judicial del Puerto de Barcelona.

De esta forma, cuando la red tenía conocimiento de que en uncontenedor había material que les podía interesar -como ordenadoreso televisores, por ejemplo-, lo sacaban con total normalidad -comoocurre cada día con centenares de contenedores en el Puerto-, aunquelo desviaban a un almacén, donde lo vaciaban, se quedaban con elmaterial para venderlo y lo volvían a llenar de piedras o arena paraque recuperara su peso normal, para así devolverlo al Puerto como sinada hubiera ocurrido.

Publicidad