LEY ANTITABACO
La hostelería ve demasiado restrictivas las medidas de la nueva Ley Antitabaco: "Es desproporcionado"
La hostelería y el sector del tabaco defienden que actualmente hay una buena "convivencia" entre fumadores y no fumadores en las terrazas.

Publicidad
La nueva ley antitabaco prohibirá también fumar en las terrazas de bares y restaurantes, una medida con la que la patronal de los hosteleros se ha mostrado crítica tras su aprobación este martes en el Consejo de Ministros.
Desde Hostelería de España, la organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de España, reiteran su "incomprensión" ante la prohibición de fumar en terrazas, una medida que consideran "desproporcionada".
Además, alerta del impacto "negativo" que tendría la medida para el turismo ya que España se convertiría en uno de los países más restrictivos de Europa en este aspecto, donde solo Suecia mantiene una prohibición similar. Para esta organización, las terrazas son unos espacios "clave" para la vida social y económica, por lo que cualquier decisión debe "valorar con seriedad" su impacto real en términos de empleo, actividad empresarial, competitividad turística y experiencia de los clientes.

El anteproyecto de ley reforma la ley de 2005 e igualará la legislación del tabaco convencional a la de los cigarrillos electrónicos, como 'vapers', y prohibirá fumar en terrazas de bares o conciertos al aire libre y la venta a menores de edad.
La Mesa del Tabaco, que aglutina a cultivadores, estanqueros, empresas fabricantes y distribuidores, asegura en un comunicado que España es "uno de los países con regulaciones más avanzadas" y por ello creen que las medidas existentes "funcionan", por lo que "no es necesario restringir más".
Tanto desde Hostelería de España como desde la Mesa del Tabaco consideran que existe una convivencia "pacífica" entre fumadores y no fumadores en las terrazas.
Según el último informe publicado en julio por Hostelería de España, 7 de cada 10 personas creen que es más eficaz concienciar que prohibir y más de la mitad de la población (56,1%) no considera prioritaria la prohibición de fumar en terrazas.
"La prohibición de fumar en terrazas no es equiparable a la medida adoptada en 2005 que restringió el consumo de tabaco en el interior de los locales de hostelería, ya que en aquel momento el consumo simplemente se trasladó al exterior, permitiendo la convivencia entre personas fumadoras y no fumadoras. Con nuevas restricciones, se correría el riesgo de expulsar a la población fumadora hacia espacios menos adecuados, como la vía pública o los hogares, que son entornos cerrados y de mayor sensibilidad", explican en el comunicado.
¿Qué pasa con los vapers?
El sector del vapeo advierte que la nueva ley facilitará el acceso de los menores al producto en el mercado negro con productos de "dudosa seguridad", según expresa la Unión de Empresarios del Vapeo (UPEV), que aglutina a fabricantes de líquidos para cigarrillos electrónicos, distribuidores y comercios minoristas dedicados a la venta de estos productos.
Desde UPEV también critican que la ministra no tenga en cuenta "las directrices que propone la CNMC" y se fije en lo que hacen países como Holanda, México, Venezuela o India donde "el comercio ilícito de estos productos -a manos de mafias y cárteles- se ha disparado".
"Lo que hemos visto en este borrador de la ley es la guinda del pastel de un conjunto de medidas de destrucción masiva que harán de España el mayor mercado negro de Europa para los productos del vapeo", asegura Arturo Ribes, presidente de UPEV. "Lo que nos preocupa es que la ministra lo sabe porque le hemos transmitido a Sanidad varias propuestas para controlar el mercado del vapeo en España y las ha ignorado todas", añade Ribes.
Las peticiones del sector
La Mesa del Tabaco considera que la reforma en la ley antitabaco debería implementarse con rigor y eficacia "y mediante análisis rigurosos, en particular de su impacto económico, considerando la extensa cadena de valor existente en España".
Apuestan por poner el foco en aquellos lugares donde haya menores presentes, por ejemplo, instalaciones deportivas infantiles o zonas de juego.
Según la última encuesta de EDADES 2024, España registró el mínimo histórico de consumo de tabaco desde 1995. El consumo ha caído 10 puntos porcentuales desde 2006 y las ventas de cigarrillos tienen una tendencia decreciente.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad