Tenis

Maria Sharapova señala una diferencia entre Alcaraz y Sinner en la pista: "Carlos lo hace muy a menudo, Jannik con menos frecuencia"

La extenista rusa y ganadora de cinco grand slam subraya una diferencia entre Sinner y Alcaraz durante sus partidos y la forma de gestionar los problemas en pista.

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se saludan tras la final de Wimbledon 2025

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se saludan tras la final de Wimbledon 2025Getty

Publicidad

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner han librado varias batallas tenísticas esta temporada, ofreciendo a los aficionados a este deporte auténticos partidazos y grandes momentos, como la memorable final de Roland Garros o la reciente final de las Nitto ATP Finals en Turín. El jugador español, actual número 1 del mundo, se ha impuesto en las finales de Roma, Roland Garros, Cincinnati y US Open; mientras que el tenista italiano ganó las finales de Wimbledon, Six Kings Slam y Nitto ATP Finals.

Hasta en siete ocasiones -contando la exhibición del Six Kings Slam- se han medido los dominadores del circuito ATP en 2025, con un balance de 4-3 para el tenista murciano, quien domina el cara a cara por 10-6. Además, Jannik y Carlos han ganado dos grand slam cada uno esta temporada: Sinner se coronó en el Open de Australia y Wimbledon, mientras que Alcaraz lo hizo en Roland Garros y US Open. La guinda final fue el pasado 16 de noviembre en la final de las Nitto ATP Finals, donde el de San Cándido se coronó maestro por segunda vez en su carrera.

La rivalidad entre el tenista español y el italiano han dado paso a una nueva era en el tenis, un 'Big Two' en el que el de El Palmar y el de San Cándido se reparten los grandes torneos del circuito ATP. Sus duelos en la pista siempre contraponen dos estilos: la fiabilidad y regularidad de Sinner frente a la improvisación y genialidades de Alcaraz. También hay diferencias en cómo gestionan los malos momentos en la pista; Jannik se suele mostrar frío y no expresa mucho sus emociones, sin apenas gesticular o intercambiar opiniones con su equipo técnico. En cambio, Alcaraz sí suele ser más expresivo cuando el partido no marcha bien y suele ser bastante expresivo con sus entrenadores (Juan Carlos Ferrero y Samu López). Esa diferencia es la que ha señalado Maria Sharapova, extenista y leyenda de este deporte, en una entrevista 'The David Rubenstein Show'.

La ganadora de cinco grand slam y exnúmero 1 del mundo analizó cómo gestionan los tenistas en la actualidad los malos momentos en pista con su equipo técnico y cómo lo hacían en su época, cuando apenas se podía hablar con los entrenadores durante los partidos.

"Depende de cómo vaya el partido. Hay veces que le diría a mi entrenador que es suficiente. Pero sí, creo que el estrés de la situación influye en la comunicación entre jugador y entrenador. A algunos jugadores les encanta; se comunican abiertamente con sus entrenadores. Sé que Alcaraz lo hace muy a menudo, mientras que otros, creo que Sinner, lo hacen con menos frecuencia", indicó Maria Sharapova sobre cómo gestionan los malos momentos Carlos y Jannik.

Una opinión la de Sharapova que echando la vista atrás sí parece ser verdad. No hay más que recordar los lamentos de Alcaraz en la final de Wimbledon o sus quejas ante Ferrero en su partido ante Cameron Norrie en el Masters de París frente a la frialdad que suele mostrar Jannik Sinner en los momentos calientes y complicados de los partidos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad