Tribunal Supremo

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, presenta su renuncia al Gobierno

García Ortiz ha enviado una carta a Bolaños señalando que deja el cargo de fiscal general en "profundo respeto a las resoluciones judiciales".

Fiscal general Álvaro García Ortiz

Publicidad

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado su renuncia al Gobierno antes de que el Supremo ejecute la inhabilitación. El Consejo de Ministros podría nombrar a un nuevo fiscal este martes.

A primera hora de la mañana, Álvaro García Ortiz ha enviado una carta al ministro de Justicia, Félix Bolaños, tras ser condenado la semana pasada a dos años de inhabilitación para el cargo. En la misiva señala que deja el cargo de fiscal general en "profundo respeto a las resoluciones judiciales" y considerando que ha llegado "el momento de abandonar el desempeño de tan alta responsabilidad".

García Ortiz muestra su "convencimiento" de "haber servido fielmente a la institución", "con una inequívoca vocación de servicio público, sentido del deber y lealtad institucional". También ha agradecido al Gobierno su nombramiento como fiscal general del Estado. "La confianza depositada entonces es la misma que ahora devuelvo" al renunciar al cargo, ha señalado.

Delito de revelación de secretos

La pena que impuso el Tribunal Supremo a García Ortiz se debe a un delito de revelación de secretos en relación con la filtración de datos de la causa seguida por supuesto delito fiscal contra el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Se trataba de una filtración a los medios de comunicación en marzo del año 2024 de un correo electrónico del abogado de González Amador.

En concreto, Álvaro García Ortiz ha sido condenado a dos años de inhabilitación, una multa de 7.200 euros y a que indemnice a González Amador en concepto de daños morales con 10.000 euros. Se trata de una condena que queda lejos de las peticiones realizadas por las acusaciones, que reclamaban hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación, 108.000 euros de multa y 300.000 de indemnización.

La Fiscalía queda en manos de María Ángeles Sánchez Conde

Hasta que el Gobierno designe nuevo fiscal general del Estado, la Fiscalía queda en manos de la teniente fiscal del TS, María Ángeles Sánchez Conde. Sánchez es persona de máxima confianza de García Ortiz que fue, precisamente, quien ejerció de fiscal en el juicio, reivindicando su inocencia.

Sánchez respeta la condena del Supremo

Este domingo, Pedro Sánchez señaló que el Gobierno respeta y acata la condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado, aunque no comparte su orientación y mantiene su confianza en la inocencia del jefe del Ministerio Público.

El presidente compareció en Johannesburgo tras la cumbre del G20, en la que fue preguntado por primera vez por el fallo que inhabilita a García Ortiz durante dos años y le impone una multa de 7.200 euros por revelación de secretos en el caso vinculado al novio de Ayuso.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escucha una de las preguntas mientras comparece este jueves ante la comisión de investigación del caso Koldo

El PP exige explicaciones a Pedro Sánchez sobre su relación con Koldo y el encuentro con Otegi para la moción de censura de 2018

Han salido a la luz informaciones que comprometen la veracidad del relato de Sánchez tras asegurar que su relación con Koldo era puramente "anecdótica", y el PP ha aprovechado para arremeter contra el Gobierno.

Sánchez pide en el G20 más control sobre la inteligencia artificial ante el impacto sobre el mercado laboral.

Sánchez reclama en el G20 mayor control de la IA ante riesgos globales y nuevas amenazas

El presidente español defiende una gobernanza sólida, una fiscalidad justa y una revolución digital alineada con energías renovables, y pide a la ONU liderar la regulación de la inteligencia artificial.