CASO KOLDO

El PP exige explicaciones a Sánchez sobre su relación con Koldo y el encuentro con Otegi para la moción de censura de 2018

Han salido a la luz informaciones que comprometen la veracidad del relato de Sánchez tras asegurar que su relación con Koldo era puramente "anecdótica", y el PP ha aprovechado para arremeter contra el Gobierno.

Feijóo

FeijóoAntena 3 Noticias

Publicidad

Pedro Sánchez y el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se reunieron en secreto con Arnaldo Otegi en un caserío cercano a Bilbao en 2018, en los días previos a la moción de censura contra Mariano Rajoy. Así lo desvela una información de 'El Español', que sostiene que fue Koldo García quien los trasladó desde el aeropuerto en un vehículo del partido, y que el encuentro habría sido organizado por Antxón Alonso, socio de Cerdán en Servinabar. Tanto Cerdán como Koldo y Alonso están actualmente investigados por el Tribunal Supremo.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cuestionado de nuevo la versión del Gobierno sobre la relación entre Sánchez y Koldo García. En un mensaje publicado en X, Feijóo ha ironizado sobre el carácter "anecdótico" que el presidente del Gobierno atribuyó a ese vínculo y afirma que "el típico conocido al que le pides que te conduzca hasta los brazos de un terrorista como Otegi". Feijóo ha compartido además la noticia y ha añadido que la presencia de Cerdán y Alonso sugiere que, a su juicio, no solo había un pacto político, sino también "económico".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también se ha pronunciado a raíz de esta información. Ha afirmado que el Gobierno "carece de toda legitimidad" y acusa a Sánchez de mantenerse en el poder "gracias a la mayor corrupción que existe: escaños por negocios e impunidad", citando como ejemplos la ley de amnistía o nombramientos en empresas públicas. Ayuso sostiene que la supuesta "trama navarra" permitió que EH Bildu apoyara tanto la moción de censura contra Rajoy como la investidura de Sánchez.

El PP exige transparencia sobre la contratación de asesores

En paralelo, el Partido Popular ha registrado en el Congreso una batería de preguntas para que el Gobierno detalle la información relativa a la contratación de personal eventual. Los populares explican que esta iniciativa responde al "incumplimiento reiterado" de resoluciones del Consejo de Transparencia, que ya reclamó al Ejecutivo que facilitara la relación completa de asesores y eventuales de la Administración General del Estado.

El PP critica que el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, dirigido por Óscar López, remitiera únicamente el listado de eventuales de su propio departamento, derivando al resto de ministerios la responsabilidad de completar la información. Para los populares, esta "opacidad" resulta especialmente preocupante en un ministerio encargado de "modernizar la Administración", un proceso que debe basarse en la transparencia y la apertura de datos.

La formación reclama conocer "cuántos trabajadores eventuales tiene actualmente el Gobierno de España, así como cuánto cuestan al erario público y qué criterios de idoneidad o mérito se siguieron para sus nombramientos". También pide que se adopten medidas para garantizar que esta información sea accesible a la ciudadanía mediante un plan de transparencia activa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Yolanda Díaz acusa a un sector del poder judicial de querer derribar al Gobierno tras condenar el TS al fiscal general

Yolanda Díaz acusa a parte del poder judicial de querer "hacer caer al Gobierno" y sus socios tachan de "injusta" la condena al fiscal general

La condena del Supremo al fiscal general ha provocado un gran choque político en el que Yolanda Díaz acusa a una parte del poder judicial de actuar contra el Gobierno, mientras el PSOE y sus socios consideran el fallo "injusto".

Sánchez llega a la cumbre del G20 en Johannesburgo y reivindica: "En tiempos complejos decidimos avanzar, no retroceder"

Sánchez llega a la cumbre del G20 en Johannesburgo y alerta de la peligrosidad de la "concentración extrema de riqueza"

El presidente del Gobierno defiende que España acude al encuentro con el compromiso de impulsar la agenda social, de género y climática, y ha insistido en que "en tiempos complejos elegimos avanzar, no retroceder".