Situación política
Tomás Gómez, exsocialista: "¿Qué más tiene que pasar para que haya elecciones?"
El exlíder del PSOE madrileño señala en Espejo Público que nunca recibió pagos por gastos en sobres.

Publicidad
Tomás Gómezha sido alcalde la municipio de Parla, diputado en la Asamblea de Madrid, senador del PSOE y secretario general de los socialistas madrileños durante casi ocho años, hasta 2015. La primera pregunta es obligada por la actualidad política. ¿Alguna vez en el Partido Socialista le pagaron los gastos en sobres con efectivo? "No, desde luego que no; esa no es la manera, por lo menos nunca tuve conocimiento de estas cosas", responde durante una entrevista en Espejo Público.
Gómez dará una conferencia introductoria este 8 de octubre en un almuerzo-coloquio que reunirá en un restaurante de Madrid a sectores críticos con Pedro Sánchez del Partido Socialista. "¿Cuándo debería haber elecciones?", se repite a sí mismo la cuestión que le plantea Susanna Griso. Y responde: "La pregunta es ¿qué más tiene que pasar, qué más tiene que ocurrir para que se produzca una consulta a los ciudadanos, para que los españoles decidamos cuál es el futuro?". Gómez reclama así le necesidad de unas elecciones generales.
"El Gobierno nos ha contado muchas mentiras"
"El superdomingo electoral que está planteando el PP para algunos territorios autonómicos es exactamente lo que quiere Pedro Sánchez-, valora el exlíder del PSOE madrileño-, Es lo pasó en 2023, que los votantes desencantados y decepcionados que están ahora mismo lejos del PSOE se desahoguen en un proceso electoral de esas características y luego ya viene la hora de votar a Pedro Sánchez; en 2023, en las elecciones de mayo los alcaldes y candidatos a los autonomías del PSOE recibieron el castigo que no les correspondía a ellos, que correspondía a Pedro Sánchez y luego ya Pedro Sánchez en julio perdió las elecciones, pero el resultado fue menos dañino de lo que fue en mayo". Esas elecciones de julio de 2023 las ganó el Partido Popular, pero fue Pedro Sánchez quien pudo articular una mayoría parlamentaria para lograr la investidura como presidente del Gobierno.
Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, ha negado en Espejo Público que el Gobierno haya contactado con ellos para negociar unos hipotéticos Presupuestos Generales. El PSOE asegura que negocia con todos sus socios. "O miente el Gobierno o mienten los independentistas, pero viendo toda la trayectoria de los últimos años vemos que el Gobierno nos ha contado muchas mentiras , no nos ha contado la verdad siempre-, responde Tomás Gómez-. Los Presupuestos que hoy rigen la vida fueron aprobados por un Parlamento que ya no existe, los nuevos diputados no han sido capaces de sacar unas cuentas públicas y esto es muy grave, primero porque es una dejación de funciones por parte del Gobierno, tiene obligación de presentarlos aunque no se aprueben".
Pedro Sánchez, "en modo autocrático"
De esa incapacidad para aprobar unos Presupuestos Generales, Gómez saca conclusiones. "Si no han presentado los Presupuestos es porque saben que no tienen una mayoría parlamentaria. La pregunta es cómo un gobierno sin mayoría parlamentaria que lo respalde sigue siendo Gobierno. ¿Cómo no presenta una cuestión de confianza o convoca elecciones? Pedro Sánchez dijo que iba a llegar a 2027 con o sin Parlamento. Esto es un sistema democrático de derecho donde el legislativo, las Cortes Generales, pone y quita presidentes del Gobierno",- considera Gómez.
Y se dirige al presidente del Gobierno: Usted no puede decir que va a llegar a tal fecha con o sin el apoyo parlamentario. También dijo que dijo: 'no convoco elecciones porque qué quiere usted, que gobierne la derecha'. ¿Pedro Sánchez considera menores de edad a los españoles? ¿Pedro Sánchez es un superlíder que está tan por encima del Estado de Derecho y tan por encima de todo que él decide lo que es mejor para todos nosotros? Eso sí, no nos deja que opinemos en las urnas porque es probable que nos equivoquemos. Pedro Sánchez está para que los españoles no se equivoquen porque él sabe lo que es lo mejor para todos. Esto es camino de un modo autocrático, de una ruptura de la Constitución del 78", acusa Gómez.
"No me gusta que desde el ámbito político se esté criticando, acosando e intentando marcar la realidad judicial"
Retomando la investigación del Tribunal Supremo sobre la presunta trama corrupta que estaría encabezada por Santos Cerdán y José Luis Ábalos, Gómez pide que se deje trabajar a la Justicia. "No me gusta que desde el ámbito político, desde el Gobierno y los ministros se esté criticando, acosando e intentando marcar la realidad judicial-, considera Gómez-. No es lo más rápido que funciona pero por lo menos es segura". "A los que hemos tenido afiliación o responsabilidades en el Partido Socialista, lo que nos preocupa en la corrupción política, una ley de amnistía que arrodilla al Estado y le hace pedir perdón a unas personas condenadas por unos delitos, los indultos a cambio de una investidura, el cupo catalán...", sentencia Gómez.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Antonia San Juan responde a las críticas recibidas tras anunciar que padece cáncer: "No lo he hecho y no lo voy a hacer"
-
Gema López 'dispara' contra Cayetano de Alba por la 'no exclusiva' de su boda en las revistas: "¿De qué mundo estamos hablando, del tuyo o del mío?"
-
El encontronazo de Ada Lluch con Susanna Griso: "Si no podéis ganar un debate silenciáis a las personas"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad