Cuca Gamarra

Cuca Gamarra, sobre el encuentro entre Felipe VI y Álvaro García Ortiz: "No podemos normalizar lo que es una anomalía democrática"

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular cree que el fiscal general ya no tendría que "ostentar su responsabilidad".

Cuca Gamarra sobre el encuentro entre Felipe VI y Álvaro García Ortiz

Publicidad

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que el Consejo de Ministros había aprobado un anteproyecto de ley por el que las Comunidades Autónomas se les condonaría parte de la deuda económica. Esto ayudaría a aquellas endeudadas con el Fondo de liquidez autonómica (FLA).

Sin embargo, surgen desacuerdos. El presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, cree que las decisiones sobre la deuda deberían tomarse de "manera autónoma los presidentes autonómicos, sean del partido que sean" porque "no son decisiones de los partidos nacionales".

Por su parte, la vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha respondido las dos afirmaciones del castellano manchego. Por un lado manifiesta que este "conoce perfectamente y personalmente a los presidentes autonómicos del PP" y tiene por seguro que las decisiones que toman son "por sí mismos" porque "defienden el interés general".

Y por otra parte, subraya que Page "comparte" con ellos "la necesidad de una reforma del sistema de financiación" en la cuál tienen que estar todos "y no cabe el privilegio de una comunidad autónoma exigiendo de la mano del separatismo unos privilegios y que se lo pague el resto de los españoles".

El rey y el fiscal general

Tras el encuentro en la Zarzuela entre el Rey Felipe VI, con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el Partido Popular también ha reaccionado su asistencia. Gamarra alega que "no podemos normalizar lo que es una anomalía democrática".

El imputado por el Tribunal Supremo, "hace mucho tiempo que debería de haber dejado de ostentar esta responsabilidad", ya que, señala, que no se le puede dar "normalidad" que un imputado "en el ejercicio de su cargo" asista a la apertura del año judicial "representando la independencia, la integridad y la imparcialidad del Ministerio fiscal".

Sánchez y la imparcialidad

Las primeras apariciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fueron ofreciendo una entrevista en la que, entre otros asunto, trató el tema de la justicia en el país. Según Gamarra, "solo ha hecho atacar a los jueces" por la situación en la que se encuentra su Gobierno, partido y familia.

"En España el imperio de la ley no tiene que aplicarse porque ellos deberían estar por encima de la ley y a ellos no se les puede imputar" apunta la vicesecretaria popular.

La Reforma laboral

Recientemente, Junts se ha pronunciado sobre sus votos a la Reforma Laboral. La formación catalana se negará a dar sus síes, lo que queda sin mayoría para poderse llevar a cabo. Por su parte, los populares alegan que para apoyar esta medida "hay que buscar siempre la productividad".

Gamarra señala que estas medidas afectan de distintas formas a los sectores por lo que esta reforma debería "abordarse en el ámbito social y no se puede imponer a través de una ley que puede ser contrario a como se desarrolla el ejercicio y el crecimiento de la sostenibilidad de muchísimo tejido económico y empresarial".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad